• Hasta la décima semana de 2025, se han identificado 22 casos confirmados de sarampión, de los cuales dos son importados y 20 están relacionados con importación.
Fotogalería
Estado de
México. - Tras identificar 22 casos de sarampión en el país, la Secretaría
de Salud (Ssa) emitió un aviso epidemiológico dirigido a todas las unidades
médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, a las unidades de
Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, y miembros de la Red Nacional de
Laboratorios de Salud Pública.
En México el
aumento de casos confirmados en 2025 contrasta con los años anteriores. Durante
2020, se notificaron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, de los
cuales 196 fueron confirmados como sarampión.
Sin embargo,
entre 2021 y 2023 no se confirmaron casos por laboratorio, a pesar de que se
notificaron miles de casos probables cada año. En 2024, se confirmaron siete
casos, dos de ellos importados y cinco asociados a importación.
Hasta la
décima semana de 2025, se han identificado 22 casos confirmados de sarampión,
de los cuales dos son importados y 20 están relacionados con importación.
El primer
caso confirmado este año fue reportado el 14 de febrero por el
Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca. Se trató de una niña de 5 años
y 8 meses que no contaba con antecedentes de vacunación contra
sarampión-rubéola.
Se reportó
que la paciente había viajado recientemente a Tailandia, Laos, Vietnam y Japón,
regresando a México el 29 de enero. El genotipo identificado fue el
B3, linaje MVs/An_Giang.VNM/27.24.
El segundo
caso fue notificado el 20 de febrero en Chihuahua. Un niño de 9 años
y 11 meses presentó síntomas el 11 de febrero y tampoco contaba con
antecedentes de vacunación. En este caso, el genotipo identificado fue el D8,
linaje MVs/Ontario.CAN/47.24.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión
es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión
que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser
humano es el único reservorio del virus.
Se transmite
por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con
secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es
cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema.
¿Cuál es el periodo de incubación
del sarampión?
De 7 a 21 días, promedio 14 días.
¿Cuáles son los síntomas del
sarampión?
La enfermedad
se caracteriza por presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas
pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la
mucosa del vestíbulo de la boca (Manchas de Koplik).
Los casos
graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo
en los que su sistema inmunitario está debilitado.
En
poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria
adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10% de los casos.