• En 2024 se practicó 800 estudios de laboratorio para la detección de la bacteria causante de esta infección, de los cuales el 38 por ciento tuvieron resultados confirmatorios, la mayoría en Los Cabos y La Paz.
La Paz, Baja
California Sur. - A través de las consultas que se ofrecen en unidades médicas
estatales de primer y segundo nivel de atención a personas que carecen de toda
seguridad social, la Secretaría de Salud realiza vigilancia epidemiológica
activa de tuberculosis, infección de origen bacteriano que puede generar
afectaciones pulmonares severas e incluso derivar en desenlaces fatales.
Esta
vigilancia consiste en la búsqueda intencionada de pacientes con sintomatología
asociada que llevan a cabo profesionales de la medicina y enfermería, con la
finalidad de canalizar a la realización de pruebas gratuitas a personas que
muestren señales de alerta por este padecimiento, como es la tos con duración
de más de dos semanas, explicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte
Castro.
Mencionó que
en 2024, la dependencia estatal, mediante los centros de salud distribuidos en
la geografía sudcaliforniana, practicó 800 estudios de laboratorio para la
detección de la bacteria causante de esta infección, de los cuales el 38 por
ciento tuvieron resultados confirmatorios, la mayoría en Los Cabos y La Paz,
con quienes se inició el manejo farmacológico, basado en el uso de antibióticos
específicos, que está indicado por la autoridad sanitaria federal para lograr
el restablecimiento de las y los enfermos.
Ante ello, el
llamado a la ciudadanía a acudir a revisión médica en caso de presentar datos
como tos prolongada, fiebre y pérdida de peso de causa desconocida, en especial
al registrar factores de riesgo como ser portador de diabetes, VIH, u otras
patologías que debiliten el sistema inmunológico. De igual manera, quienes
tienen un consumo habitual de sustancias adictivas y con un estado nutricional
deficiente.
Guluarte
Castro recordó que el personal de la dependencia participa en capacitaciones
por videoconferencia que imparte la Secretaría de Salud a nivel federal, con el
planteamiento de lograr detecciones más tempranas que permiten iniciar con
tratamientos que coadyuven a detener su propagación y aumentar la probabilidad
de recuperación.