Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 2 de abril de 2025

Realidad de BCS

• Tempranero pero ya intenso proceso interno en la 4T hacia el 2027. • Se vislumbran cambios y reconfiguración en el gabinete estatal. • Arranca con mucho trasfondo político el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado.


 

Conforme nos adentramos al 2025, las actividades político-proselitistas aumentan y con ello, las expectativas de quienes tempraneramente consideran que pueden ser candidatos, están cada día más a la vista.

 

Una cancha de acción son los municipios sobre todo el de La Paz donde se asienta la capital sudcaliforniana y que es justamente donde habrá mayor competencia partidista precisamente porque desde este nivel se puede construir la propia sucesión estatal.

 

Por ello, en esta ocasión, más que otras oportunidades, el municipio paceño, es el centro de atención de la lucha electoral que se prepara para dentro de los próximos dos años.

 

De hecho, es en el municipio capitalino, donde la oposición podría construir una alianza opositora a Morena y sus aliados, aunque hasta ahora esa oposición, que podría encabezar el PAN, que preside Rigo Mares, se encuentra prácticamente sin capacidad competitiva.

 

Ante esta condición, es muy factible que Morena envíe a buscar la presidencia municipal de La Paz a candidatos como la diputada Karina Olivas y varones que podrían resultar de las figuras del actual secretario de Trabajo en la entidad, Omar Zavala, el diputado federal Manuel Cota, el propio secretario general de gobierno, Saúl González quien incluso se puede apuntar en el proceso de sucesión a nivel estatal en donde ya se ubican a la alcaldesa paceña Milena Quiroga y el alcalde cabeño, Christian Agúndez.

 

Está claro que el tema de género puede ser definitivo, aunque esto aún está por verse de acuerdo al contexto nacional donde otras entidades tratarán de aplicar el mismo recurso.

 

Por supuesto aún queda mucho por ver y es muy factible que surjan más nombres del resto de los organismos políticos que hasta ahora no cuentan con una clara definición sobre su intención de participar en la búsqueda de candidaturas y por supuesto, en lo que es más importante, su conexión real con la comunidad.

 

Por lo pronto queda cada día más claro que los votos de los paceños y cabeños, serán los más disputados por la importancia estratégica que tendrá ese resultado en la conformación de propuestas para la sucesión gubernamental del 2027.

 

Obviamente nadie pierde de vista las propuestas políticas que puedan surgir desde el Congreso del Estado que acaba de iniciar su segundo periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo bajo

la presidencia de la diputada del PT Arlene Moreno, desde donde algunos tratarán de ligar una nueva candidatura.

 

Por supuesto los partidos políticos tendrán que trabajar ya desde ahora en la unidad interna efectiva y real, sin simulaciones porque de ello dependerá en gran medida que sus respectivos abanderados cuenten con el respaldo necesario para la construcción de estructuras electorales, dinámicas y efectivas que redunden en la captación de la mayor cantidad de sufragios el día de la jornada electoral.

 

Ya veremos qué sucede en las próximas semanas en donde la posibilidad de que el gabinete estatal y los municipales pasen por una nueva reconfiguración.

 

Ya veremos.