• Exige Fabrizio del Castillo aclarar la verdad en torno a grandes obras del pasado sexenio fede-ral. • El dirigente del PRI destacó la necesidad de evitar la desinformación oficial. • La verdad periodística sobre el pasado gobierno federal, no necesariamente es cierta.
Indudablemente
uno de los derechos que son de suma importancia para el desarrollo de cualquier
comunidad, es el de conocer la verdad sobre su entorno público, sobre el actuar
de sus autoridades y representantes populares, y del resultado de las acciones de
gobierno. Tal exigencia se remarca en el ámbito federal donde hasta ahora
resulta complicado distinguir entre lo que es verdadero o falso.
En la
actividad reporteril ha quedado demostrado una y otra vez, que existe una
verdad periodística, una versión de hechos y acciones de actores públicos y
acciones de gobierno que desgraciadamente en muchas ocasiones, no
necesariamente son ciertas.
Distinguir la
verdad histórica sobre dichos y acciones que solo tienen un sustento discursivo
resulta para la población en general en ocasiones muy complicado.
Se han dicho
muchas cosas sobre las acciones de la pasada administración federal en torno a
las grandes obras como la del Tren Maya, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de
México (AIFA) y otras más como la refinería en Tabasco, que ya no se sabe qué
expresiones son realmente ciertas o caen en el terreno de la falsedad.
Existe
verdadera confusión.
Por ello vale
la pena resaltar la postura al respecto del dirigente estatal del PRI en la
entidad, Fabrizio del Castillo Miranda, quien afirmó que “Según estudios
realizados por REUTERS en 2020, el 63 % de la población mexicana está
preocupada por poder distinguir las noticias e información real de las que son
falsas, y que generan desinformación social. El mayor problema es que esa
información falsa, no solo circula libremente ante la inacción de las
autoridades, sino que son ellas las que en gran cantidad la promueven y la
generan”.
Por supuesto
que resulta preocupante darse cuenta de golpe que aún falta mucho por conocer
respecto a la certeza de las acciones de la pasada administración federal.
Está claro
que se requiere saber a ciencia cierta, la verdad en tormo a las acciones
gubernamentales de la administración pasada, sobre todo porque mucho de lo que
se plantea hacer por la nueva administración que encabeza la presidenta Claudia
Sheinbaum, de alguna manera está fundado en decisiones del pasado sexenio.
Uno de los
temas donde más se aprecia este asunto de las presuntas verdades a medias o
incluso mentiras completas, es el referente al tema de la inseguridad que
durante la pasada administración se dieron a conocer datos que ahora parecen
ser refutados ante resultados, ahora sí muy concretos del nuevo gobierno
federal.
Así que el
llamado del dirigente estatal del tricolor, Del Castillo Miranda, no solo es
prudencial, sino digno de tomarse cuenta y de sumarse al esfuerzo como
sociedad, de exigir que se conozca la verdad, sea cual sea en torno a los
referidos y polémicos temas de la pasada administración federal.
Conocer la
verdad sobre algunas medidas oficiales en muchas ocasiones tarda, aunque al
final ésta siempre llega y no necesariamente en el mejor momento.
Veremos si el
tiempo pone en evidencia el nivel de certidumbre o falsedad que se ha
establecido sobre medidas del gobierno federal pasado, por el bien de nuestro
país, y simplemente porque la población en general tiene derecho a conocerlo.
¿No le parece
así amable lector?