• Oceana busca una 'Zona de Salvaguarda' en aguas profundas proteger a 15,000 especies animales.
Fotogalería
Estado de
México. - La organización ambiental Oceana hizo este miércoles un llamado a la
presidenta Claudia Sheinbaum, a instaurar una zona libre de explotación
petrolera, equivalente al 46% de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Golfo de
México y el mar Caribe mexicano, para proteger a 15,000 especies animales.
La asociación
resaltó en un comunicado la necesidad de crear una ‘Zona de Salvaguarda’,
figura considerada en la Ley de Hidrocarburos, como área reservada donde el
Estado no permite las actividades de exploración y explotación petrolera.
La propuesta
de Oceana abarcaría aproximadamente 346,000 km² protegidos en aguas profundas,
lo que equivale al 46% de la referida ZEE, donde la pesca y el turismo sí
podrían realizarse.
Renata
Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México, expuso que con la
declaración de esta zona “la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad
histórica de proteger el Golfo de México” y frenar “las intenciones de empresas
extranjeras de explotar el petróleo de aguas profundas”.
Al presentar
el informe ‘El Golfo de México más allá del petróleo: Propuestas para su
protección’, Terrazas destacó que estas intenciones extranjeras ponen en “grave
peligro” el patrimonio natural, social y cultural de país.
Mariana
Reyna, coordinadora de Ciencia de Oceana, detalló que en el Golfo de México
habitan más de 15,000 especies, de las cuales un 10% son endémicas, lo que la
convierte en una de las regiones más biodiversas del mundo.
“La Zona de
Salvaguarda protegería especies marinas de gran importancia biológica como
ballenas, tortugas marinas y tiburones que habitan la región, así como muchas
de interés pesquero que van desde huachinangos, meros, jaibas, robalos hasta
atunes y langostas”, explicó Reyna.
Finalmente,
la ONG invitó a la sociedad a sumarse a una petición ciudadana en su página web
para exigir que el Golfo de México, “el corazón marino” del país, “quede libre
de la explotación de hidrocarburos en aguas profundas”.