• La mandataria confirmó que se determinó que no únicamente el INE podrá realizar campañas que inviten a la participación ciudadana, sino que también los poderes Ejecutivo y Legislativo, podrán hacerlo.
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta Claudia Sheinbaum habló este jueves sobre el
inicio de la promoción de la elección judicial el próximo 30 de
marzo, que comenzará el camino hacia las primeras elecciones judiciales en la
historia del país.
Al respecto,
y tras las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en
torno a las campañas, la mandataria confirmó que se determinó que no únicamente
el instituto podrá realizar campañas que inviten a la participación
ciudadana, sino que también los poderes Ejecutivo y Legislativo, podrán
hacerlo.
“Nosotros tenemos un spot en los medios
promoviendo la elección”, informó al respecto, antes de proyectarlo ante los
asistentes a Palacio Nacional.
Aun así,
recalcó que eso no quiere decir que se pueda incitar o guiar la opinión
pública hacia un candidato o candidata en específico.
“No puede,
una cosa es que promuevan que hay elección, que sería muy bueno, pero ya la
parte de la propaganda de un candidato de otro tiene que ser regida por los
criterios del INE.”
Al respecto,
también enfatizó que desde el INE no se permitió a partidos
políticos ni siquiera promover la elección judicial.
Por su parte,
tras las propuestas de utilizar espacios de la iglesia católica para
que candidatos y candidatas puedan difundir sus ideas y prácticamente hacer
campaña, la mandataria informó que, por cuestiones de las leyes de México, como
país laico, hay cosas que no puede hacer, como interferir o incidir en
procesos electorales.
Aun así,
resaltó que existe una buena relación entre su Gobierno y la iglesia,
destacando colaboración en programas como el desarme de la población, y pese a
las diferencias que han llegado a tener en otros temas de interés popular.