Muy buenos días estimado Lector, gracias, muchas gracias por la preferencia que nos brinda leyendo su Diario El Independiente.
Inicio esta
columna comentado a Usted: En nuestro Estado de Baja California Sur, se
encuentran las mujeres y los hombres que con su trabajo hacen posible que los
medios de información y comunicación cumplan con la importante misión que
tienen nuestros compañeros forman, además, un espacio estratégico para impulsar
la deliberación colectiva sobre un tema de la mayor importancia, que es la
relación entre medios y la democracia.
Los
funcionarios Federales, Estatales, y Municipales, deben de pensar y analizar
esta importante relación ya que es vital para poder avanzar en la edificación
de la nueva etapa que México está viviendo con intensidad de la Cuarta
Transformación. Los medios y los diarios son simultáneamente sujetos y objetos,
ingredientes y catalizadores, testigos y actores de la transición que vive
nuestro País. No se puede pensar en ellos como agentes meramente descriptivos
de los procesos de cambio que estamos viviendo, pues no agotan su tarea
llevando los hechos en la percepción de una persona a las conciencias de
muchos.
Por ello,
resulta inobjetable la importancia de los medios de comunicación en la
edificación de las sociedades democráticas. En este sentido: Los medios de
comunicación transforman nuestra percepción de los entornos y modifican nuestra
manera de pensar y de actuar, porque son forjadores de conciencias y esa es la
gran responsabilidad que no puede estar fuera de la agenda de restructuración
política que está viviendo la sociedad mexicana.
Bajo este
contexto: Las mexicanas y los mexicanos estamos requiriendo un régimen político
nuevo, basado en el reconocimiento de la diversidad social y política, como eje
de organización y condicionante de las tomas de decisiones de los asuntos
públicos. Ya que en el hacer de la transparencia en los asuntos públicos y de
la rendición de cuentas, dos pilares básicos de la relación entre gobierno y la
ciudadanía, radica buena parte del esfuerzo de nosotros los periodistas y los
medios de comunicación que hoy emprendemos con el objetivo en devolverle su
sentido constructivo y su contenido ético a la política y a los políticos.
Nuestro País se ha construido a lo largo de su historia con diferentes
movimientos sociales, como fueron la independencia, la revolución, la reforma y
actualmente la Cuarta Transformación. Ahí es donde estamos los periodistas, sin
lugar a dudas, abrevando la cultura permanente que requiere hoy nuestro País
para salir adelante.
Por ello en
forma particular: los medios están siempre mejorando sus miradores e
instrumentos de observación, descripción, análisis de los asuntos que más
preocupan a la sociedad, muy especialmente la política y de la comunicación
económica. La gran labor de los medios de comunicación es una herramienta de
penetración social que tiene cada vez más mayor influencia en la conformación
de las percepciones de la gente. Los medios de comunicación garantizan y tienen
la responsabilidad de presentar a la opinión pública, con un alto sentido de
profesionalismo, de equidad y veracidad, los consensos y disensos que se dan
entre las diferentes fuerzas, actores, es donde los medios son precisamente los
espacios plurales para poder expresar.
Concluyo: El
desarrollo de la comunicación juega también un papel importante dentro de la
relación entre gobernante y gobernados. Esto propicia a los gobernantes un
medio de legitimación constante, el verse expuestos al juicio público, exige de
los medios de comunicación un profundo ejercicio de profesionalismo y elevados
principios éticos que den a la información la posibilidad de ser la guía
orientadora que requiere la sociedad mexicana.