Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 2 de abril de 2025

Lo derecho es lo decente

Muy buenos días estimado Lector, gracias, muchas gracias por la preferencia que nos brinda leyendo su Diario El Independiente.


 

Inicio esta columna comentando a Usted; En cuanto a las relaciones con el exterior principalmente con Estados Unidos de Norteamérica, la revisión de los principios y valores es recomendable por dos razones. Por un lado, porque el Estado Mexicano ha adoptado una estrategia de mayor vinculación hacia afuera, para promover el interés nacional por otro, porque el actual escenario internacional ha observado transformaciones profundas que ameritan una revisión de nuestras prioridades. En este sentido; en materia internacional México considera como temas convenientes de debate primero la soberanía mexicana.

 

Las mexicanas y los mexicanos comprendemos que la soberanía del Estado mexicano es un patrimonio histórico, pero también es imperativo cotidiano que debe ejercerse sistemáticamente para conservar integridad y vitalidad. Por ello, hacia el exterior, la soberanía no implica ni reclusión mucho menos aislamientos; sino por el contrario, la competencia del Estado mexicano para decidir de manera libre e independiente los destinos de la Nación, en convivencia pacífica y ordenada con los demás miembros de la comunidad internacional. Bajo este contexto: El Estado Mexicano continua eligiendo y fortaleciendo la soberanía nacional apegándose a siete postulados tradicionales de nuestra política exterior, contenidos en nuestra constitución: La autodeterminación de los pueblos la no intervención, la solución pacífica de las controversias; la proposición de la amenaza o el uso de las fuerzas en las intervenciones internación ales, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación internacional para el desarrollo, y la lucha por la paz y seguridad internacionales.

 

Los gobiernos actuales llámense Federal, Estatal y Municipal, tienen que ser vigilantes y gestores para garantizar sus acciones, eficaz como gestor de las demandas populares y como vigilantes de las acciones de gobierno y de los demás actores que concurren en la solución de los problemas sociales. El Estado mexicano debe rechazar toda pretensión de establecer un derecho de injerencias, invocado por quienes argumentan que hay circunstancias que permiten derogar el principio general que prohíbe la intervención. Los riesgos de aceptarlos son inmensos, abrir la puerta a excepciones frustraría la seguridad y certidumbre que otorga el orden jurídico. Se introduciría además un elemento de arbitrariedad, pues es la potencia intervencionista la que juzga y califica la razón de ser su injerencia.

 

Ahora bien: Nacionalismo e identidad nacional. Los gobiernos deben cultivar un nacionalismo ajeno a prejuicios, exclusivismo y hostilidades. Porque la voluntad de afirmar el carácter propio, de tener conciencia de nuestros problemas y capacidad para encontrar soluciones de preservar el dominio sobre nuestros recursos y de conducir soberanamente nuestro desarrollo, proporcionar la fuerza de unión necesaria para enfrentar los problemas internos y externos. El nacionalismo nos ha dado inteligencia y vigor para conducir, en un mundo adverso, un proceso soberano de transformación social. Considero que la política exterior debe convertirse en una herramienta de promoción del desarrollo nacional impulsando el progreso equitativo de nuestra sociedad. A partir de iniciativas oportunas con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas.

 

Concluyo: es en la cultura, en donde la sociedad mexicana encuentra su principal elemento integrador y, en perspectiva histórica, donde radica nuestra independencia y nuestro futuro como pueblo soberano, con rostro e identidad propia, pero siempre dispuesto al dialogo con otras culturas del mundo. Hoy México reafirma la identidad nacional y amplia la presencia en todo el mundo.