Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 2 de abril de 2025

Lo derecho es lo decente

Muy buenos días estimado Lector, gracias, muchas gracias por la preferencia que nos brinda leyendo su Diario El Independiente.


 

Inicio esta columna comentando a Usted: Baja California Sur, será uno de los muchos estados de la República mexicana que, el próximo año 2026 organizaran elecciones con rumbo a la Gubernatura, Senaduría, Diputaciones Federales y Locales, así como Presidencias Municipales. Actualmente y en virtud de los tiempos electorales en los que ninguna fuerza política cuenta aún con candidatos, hago la siguiente reflexión, más sobre el entorno político-electoral del estado que sobre el propio proceso electoral.

 

Analizar la realidad electoral de nuestro Estado implica valorar algunas circunstancias: las preferencias tradicionales del electorado; el papel que han jugado los partidos políticos antes, durante y después de cada elección, el desempeño de las autoridades electorales y la intervención de algunos factores sociales como ejemplo los medios de comunicación, vamos por parte. Las elecciones en Baja California Sur, tanto federales como sociales, tradicionalmente se han desarrollado en un clima de paz social. Desde su instalación de los órganos electorales hasta la resolución de las controversias suscitadas con motivo de la jornada electoral. Pasando por la selección de candidatos y las campañas electorales, nunca ha habido trastornos sociales o perturbación de la paz pública.

 

Bajo este contexto: Los resultados electorales, salvo aislados y fracasados intentos de inconformidad, han sido acatados pacíficamente por los partidos y sus candidatos. Esta circunstancia habla por sí misma de la madurez política de la sociedad Sudcaliforniana, pero además dice mucho de la civilidad de los partidos de sus candidatos y del respeto a la legalidad de las autoridades electorales. En Baja California Sur los conflictos electorales previos o posteriores, son virtualmente desconocidos.

 

En este sentido: Electoralmente hablando el Estado de Baja California Sur está siendo gobernado por MORENA, al frente del Gobernador Constitucional PROFR. VICTOR MANUEL CASTRO COSIO, con cuatro presidentes Municipales ING. MILENA PAOLA QUIROGA ROMERO, La Paz, B.C.S., ING. ROBERTO PANTOJA CASTRO, Municipio de Comondú, ING. CHRISTIAN AGUNDEZ GONZALEZ, Los Cabos, B.C.S., PAZ OCHOA AMADOR, por el Municipio de Loreto, por otro lado el Congreso Local siempre ha contado con mayoría de MORENA, absoluta, y el único Ayuntamiento que está en manos de Acción Nacional es Mulegé con su Presidenta EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO, ahora bien; respecto a las elecciones federales son relativamente muy pocas las diputaciones ganadas por los otros partidos políticos y nulos triunfos en las senadurías de mayoría.

 

Por lo tanto y en términos generales, la oposición actual de los partidos políticos actualmente está deteriorados, aniquilados, noqueados y no se ve que se defiendan en el cuadrilátero de la arena electoral, principalmente PRI, PAN Y PRD. Tienen que reconocer una realidad indiscutible estos partidos, se ven cada vez menos activos ante la ciudadanía lo que significa que seguirán perdiendo contiendas electorales ya que no cuentan con presencia en el electorado. Por ello les urge trabajar más hacia afuera del partido identificarse con la sociedad, renovar su oferta política, promover nuevos liderazgos políticos, más participación en el debate político con mejores argumentos e ideas, impulsar candidatos no por cuota de poder sino por rentabilidad política en suma hacer política abierta de cara a la sociedad.

 

Concluyo: En el Estado de Baja California Sur, contamos con instituciones, Leyes, Reglas y Órganos Electorales, que garantizan elecciones transparentes y creíbles. La arena electoral, ya no debe ser pretexto para la confrontación y la discordia. Este es el compromiso de todos los sudcalifornianos y lo hemos asumido con toda personalidad.