• La Procuraduría General de Justicia del Estado de BCS pidió al sector empresarial apoyar con la difusión y capacitaciones.
San José del
Cabo, Baja California Sur. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2024 Baja California Sur (BCS)
registró 93 casos de extorsión y en el primer bimestre del 2025, se registraron
ya 13 casos por el mismo delito, siete durante enero y seis en febrero.
Julio
Castillo, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, explicó
para medios de comunicación que la Procuraduría General de Justicia del Estado de
la entidad, buscó la colaboración de autoridades y sector empresarial para
poder impulsar una campaña intensiva al respecto de este delito.
"La
intención es poder difundir esto a nuestros colaboradores y ciudadanos, para
capacitarlos y poder visibilizar la presencia de extorsión y decirles que no
caigan ya que algunos han estado siendo víctimas de estas nuevas formas de
extorsión y aquí el punto es que podamos bajar esta información... sobre cómo
recibir llamadas de números que no conocemos y que no se enganchen en
ello", dijo.
Al tiempo se
espera que el sector hotelero y restaurantero sean capacitados a través de las
áreas de recursos humanos y que la información llegue a la base trabajadora y
sus familias. "Aún hay personas que buscan sacar ventaja engañando y
muchos se enganchan con esto, pero tienen que estar bien atentos y tomar
medidas para que no afecte la economía de la familia, pero también no les quite
la paz porque aunque es un engaño de la persona que lo vive, lo vive de
verdad" agregó Castillo.
Algunas de
las recomendaciones que realizan las autoridades ante este delito son las
siguientes: En caso de recibir amenaza a través de redes sociales u otros
medios, guardar la calma, preservar pruebas, comunicarse con la autoridad y
denunciar
En caso de extorsión por llamada: identificar el número, conservar la calma,
cortar la llamada, no realizar ningún tipo de depósito de dinero y reportar a
la policía cibernética.
También invitaron a no exponer ningún dato personal, si verificar la identidad,
verificar el estado de sus familiares, en caso de estar siendo amenazados y
evitar contestar números desconocidos.