• El capital para ampliar plantas va con o sin aranceles de Trump, afirma el presidente de la Canacero, Víctor Martínez Cairo.
Fotogalería
Estado de
México. - La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero)
informó que invertirá más 8,700 millones de dólares en la ampliaciones de
nuevas plantas para producir la materia prima de la construcción y de la
industria automotriz.
La inversión
va con o sin aranceles del gobierno de Estados Unidos y ya está en proceso,
afirmó Víctor Martínez Cairo, presidente del organismo, quien asumió su segundo
año al mando de la organización.
“Tenemos 8
mil 700 millones de dólares corriendo en todas las inversiones y todas las
compañías le están apostando al Plan México”, dijo Oscar Chahin Sanz, director
de operaciones de la empresa Tyasa.
Dijo que las
inversiones serán para fortalecer la producción nacional de acero, ya que hay
un plan para sustituir importaciones de Asia.
“La idea es
que el acero producido en México cumpla y abastezca el 100 por ciento del
consumo en México”, agregó.
Con la
inversión en diferentes plantas, la proyección es llegar a más de 30 millones
de toneladas de acero producidas, dijo.
Indicó que,
en 2024, México tuvo un consumo de 27 millones de toneladas de acero, “pero la
idea es que con todas las inversiones y diferentes productos de cada empresa
podamos llegar a los 30 millones de acero mexicano hacia 2030”.
Declaró que
los acereros invertirán 35 por ciento más en el sexenio de Claudia Sheinbaum
Pardo respecto al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando inyectaron 6
mil 400 millones de dólares.
Durante el
gobierno de Enrique Peña Nieto, la industria invirtió más de 19 mil 500
millones de dólares, una cifra récord.
La
incertidumbre por los aranceles de Donald Trump está afectando a todos y las
inversiones son por el compromiso con México y el Plan México, señaló Raúl
Gutiérrez, director general de Deacero.
“Hay una alta
incertidumbre que tiene al mercado hacia abajo, en algunas partes en
expectativa y eso nos ha afectado la utilización de capacidades”, manifestó.
“De momento,
las empresas exportadoras de acero se han visto afectadas por la imposición de
aranceles de Donald Trump a la industria”, comentó el presidente de la
Canacero.
“Habrá una
pérdida muy grande si los aranceles se mantienen, por lo que esperamos ver qué
pasa el 2 de abril de 2025 para conocer los efectos reales”, comentó Victor
Martínez Cairo.
“El
presidente de Estados Unidos ha ido cambiando su propuesta conforme pasan los
días de su mandato, por lo que esperamos que México salga privilegiado del tema
de los aranceles”, dijo el dirigente empresarial.
“México puede
ser un aliado y la solución (en el tema de la industria acerera) y no un
enemigo”, apuntó.
Dijo que un bloque
de América del Norte hará más fuerte a la industria del acero.
El empresario
recordó que hay un comercio bilateral de 10 mil millones de dólares en acero
entre México y Estados Unidos cada año.
“Entre México
y Estados Unidos se venden y se compran más de 7.6 millones de toneladas de
acero”, concluyó.