• La propuesta adiciona un párrafo al artículo 19 de Código Civil estatal.
La Paz, Baja
California Sur. - A fin de que la impartición de justicia en materia civil y
familiar en Baja California Sur se ejerza con perspectiva de género, el
diputado Sergio Guluarte Ceseña (MORENA) propuso establecerlo como una
obligación para los entes impartidores de justicia, mediante una propuesta de
reforma y adiciones al Código Civil estatal.
Juzgar con
perspectiva de género pretende detectar y eliminar las barreras y obstáculos
que discriminan a las personas por cualquier condición e impiden la igualdad,
como sucede con los grupos vulnerables, como grupos y niñez indígena, por
ejemplo, explicó el iniciador.
“El juzgador
debe considerar las situaciones de desventaja que tienen las mujeres, sobre
todo cuando existan factores que potencialicen su discriminación, como lo
pueden ser las condiciones de pobreza, barreras culturales y lingüísticas”,
añadió.
Afirmó que,
en el caso particular de la materia civil y familiar, ya no será solo una
cuestión enunciativa la aplicación del protocolo correspondiente, ya que de
acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la autoridad
jurisdiccional deberá actuar y resolver con perspectiva de género de
conformidad con los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte.
La propuesta
del legislador complementa las reformas propuestas por la presidenta de México
Claudia Sheinbaum en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género,
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la
brecha salarial por razones de género, hoy vigentes en el país.
La iniciativa
adiciona un párrafo al artículo 19 de Código Civil estatal que establece que:
“…en toda controversia judicial, donde se advierta una situación de violencia,
discriminación o vulnerabilidad por razones de género, ésta se deberá tomar en
cuenta por el Juzgador o la Juzgadora a fin de garantizar el acceso a la
justicia de forma efectiva e igualitaria, resolviendo en estos casos, con
perspectiva de género”.
La iniciativa
fue turnada la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para su
análisis y dictaminación.