Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 2 de abril de 2025

En privado

• Día de la Mujer.


 

Pasado mañana se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

 

Luego entonces, la pregunta obligada salta a la vista: ¿Qué festejarán...?

 

¿Acaso será la violencia de que son objeto?

 

Y es que desde tiempos inmemoriables la mayoría de los hombres lo que han sembrado en el vientre de las mujeres es miedo, pavor, sobresalto, vejación.

 

Y ese miedo, ese pavor, ese sobresalto, y esa vejación, --ellas--, desde el vientre lo han transmitido a sus hijas e hijos.

 

A las hijas para padecerlo, para soportarlo. Y a los hijos para aplicarlo.

 

¡Maldita secuencia!

 

En fin, esperamos que tras tanta insistencia en la defensa de la igualdad de género, la mujer reflexione y despierte.

 

Y para eso, hay que decir que hoy por hoy, --en favor de ellas--, existen muchas alertas tempranas para evitar y prevenir la violencia en su contra.

 

Sí, porque la violencia inicia, y es notoria desde los primeros días de que conocen a un pretendiente.

En efecto, puede ser descubierta en la conversación, y en las interrogantes.

 

Desde preguntarle a ella sobre las llamadas telefónicas que recibe o realiza, revisarle el celular, criticarle o prohibirle la forma de vestir, Etc., desde ahí se puede advertir el foco rojo.

 

Y antes de que eso continúe, lo mejor es cortar por lo sano. Y huir, porque después será demasiado tarde.

 

Sí, porque después aumenta el tono de la voz, vienen los insultos, y enseguida el hombre pasa a las manos.

 

Es cuando llegan los golpes.

 

Y por último, las armas.

 

Entonces, el final tiene que ser cruento y sangriento.

 

En síntesis, la violencia y los asesinatos de mujeres, siguen teniendo una asignatura pendiente.

Pendiente por parte de senadores, pendiente por parte de diputados, pendiente por parte de gobernantes y pendiente por parte de la justicia.

 

Y no lo digo yo, lo dicen las abundantes y preocupantes estadísticas.

Veamos.

De acuerdo al INEGI, 7 de cada 10 mujeres son violentadas en México.

 

Y Baja California Sur no se queda atrás, pues se estima que aquí mas del 63 por ciento de las mujeres de 15 años o más experimentaron algun tipo de violencia, sea psicológoca, física, sexual, económica o patrimonial a lo largo de su vida.

 

Por eso la gran preocupación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

 

Y fue a raíz de eso que ordenó el inició de la cruzada estatal “ya párale a la violencia”.

 

Y fue a raiz de eso que en su caso recalcó: “a la cuarta transformación nada la va a detener para luchar contra la violencia de género”.

 

Sin embargo, algo falta, ya que las acciones que se han emprendido no han sido suficientes.

 

Repito: no lo digo yo, lo dicen las estadíticas.

 

Entonces, se requiere mucha voluntad tanto de la sociedad en general como de los gobiernos.

Vamos, que sobre la justicia haga realmente la parte que le corresponde.

 

Que no se torne omisa o negligente.

 

Y sobre todo que sea ajena a nepotismo, compadrazgo, favoritismo, e impunidad.

 

No es mucho pedir.

 

Cuestión de tiempo.