• Su propuesta también implica que la leyenda “Mes de la Cultura del Cuidado del Agua”, sea incorporada en los documentos oficiales emitidos por los poderes públicos del Estado y los municipios de Baja California Sur durante todo el mes.
La Paz, Baja
California Sur. - Para sensibilizar sobre la importancia de cuidar los recursos
hídricos, promover su uso sostenible y garantizar el acceso equitativo de agua
potable para todas las personas, el diputado Omar Torres Orozco, propuso
declarar al mes de marzo, como mes de la cultura del cuidado del agua, e
instituir el Foro Estatal del cuidado de la Cultura del agua.
“Este
esfuerzo debe verse como un llamado urgente a la acción colectiva para
enfrentar y garantizar que el agua, sea un recurso disponible para las
generaciones actuales y futuras”, aseveró desde tribuna el representante
popular.
Su propuesta
también implica que la leyenda “Mes de la Cultura del Cuidado del Agua”, sea
incorporada en los documentos oficiales emitidos por los poderes públicos del
Estado y los municipios de Baja California Sur durante todo el mes.
A través de
una iniciativa (que fue turnada a las comisiones unidas del Agua y de Cultura),
propuso que el Poder Ejecutivo del Estado, los ayuntamientos, así como diversos
órganos de la administración pública, dispondrán en el ámbito de sus
competencias y facultades, actividades para conmemorar y celebrar cada año
“Marzo, mes de la cultura del cuidado del agua, en el Estado de Baja California
Sur, además, promover y difundir el “Foro Estatal de la Cultura del Cuidado del
Agua”.
Entre tanto,
el Congreso del Estado de Baja California Sur, por conducto de la Comisión del
Agua, organizará, promoverá y difundirá el “Foro Estatal de la Cultura del
Cuidado del Agua”, debiendo emitir y publicar la convocatoria correspondiente
con un periodo de cincuenta días de anticipación a la fecha de su realización.
Y es que, en
Baja California Sur, enfrentamos desafíos únicos y significativos debido a las
características de la región la aridez del territorio, la baja disponibilidad
de agua dulce y la alta dependencia de acuíferos muchos de ellos
sobreexplotados o afectados por intrusión de agua marina en los acuíferos
reduce la calidad del agua, dificultan el cumplimiento efectivo de este derecho
humano.
Como
presidente de la Comisión Permanente del Agua en esta XVII Legislatura,
consideró necesario promover acciones y proporcionar información útil,
encaminadas a identificar las zonas de riesgo y propiciar un manejo y consumo
responsable del agua por parte de los diferentes sectores productivos y
sociales, a través de un agresivo programa de difusión de cultura del agua.
En adición,
los cinco municipios la problemática es similar debido al crecimiento
poblacional, la expansión urbana desordenada y el cambio climático intensifican
los problemas asociados al estrés hídrico, haciendo urgente y necesario
implementar medidas que sensibilicen a la población y fortalezcan las acciones
para la gestión sustentable del agua.