• Lo que sucedería sería que ahora, si por motivos de seguridad se necesita un dato en inteligencia de una persona, se pueda compartir a las autoridades automáticamente desde la base del INE “resguardando los datos”.
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta Claudia Sheinbaum atendió nuevamente este
martes en la mañanera la implementación de la CURP con
huellas dactilares y fotografía como identificación oficial.
Respecto a
cuál será la estrategia para implementar esta propuesta, la mandataria aseguró
que es un proceso que se realizará “poco a poco” y se tiene un
“determinado tiempo” que pueda compartir aún para su finalización y trámites.
“La idea poco
a poco ir tomando huellas y datos para poder tener un registro cada vez más
robusto de la identidad.”
Sheinbaum
Pardo explicó que lo que se buscará inicialmente en esta integración del CURP
como identificación oficial es integrar una sola base de datos
nacional juntando lo que se tiene en otras instancias como el Instituto
Nacional Electoral (INE).
El principal
motivo para implementar la medida es que desde el nacimiento” todo”s los
ciudadanos mexicanos reciben su CURP, facilitando la ubicación de personas
en casos relacionados con la seguridad nacional y la búsqueda de
desaparecidos, uno de los temas principales que impulsan la medida.
Con las leyes
planteadas desde el Gobierno, junto al anuncio de las medidas para la base
nacional de datos personales, Sheinbaum añadió que se buscará que esa
información “pueda ser utilizada con base en la ley de protección de datos
personales” para asuntos de seguridad, dando acceso, por ejemplo, al Gabinete
de Seguridad.
La presidenta
también reiteró que la existencia de esta nueva CURP no quiere decir que el
registro del INE vaya a pasar completo al registro nacional de población,
ya que el Instituto tiene “su propia seguridad de datos personales”.
Explicó que,
lo que sucedería sería es que si ahora, por motivos de seguridad, se necesita
un dato de inteligencia de una persona, se pueda compartir a las
autoridades automáticamente desde la base del INE “resguardando los
datos”.
Por otro
lado, recordó que se buscará una plataforma única de las
fiscalías que complemente los esfuerzos de una base más robusta “de la
identidad” para la atención a posibles asuntos de seguridad.