• Signa convenio Congreso del Estado – ASEBCS • La entrega – recepción de las cuenta públicas 2024, que se entregan a más tardar el 30 de abril de 2025, ya lo podrán hacer a través de medios digitales
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - “Continuamos dando pasos firmes en el fortalecimiento del
proceso de modernización de la entrega de las cuentas públicas”, afirmó la
diputada Gabriela Montoya Terrazas, presidenta de la Comisión de Vigilancia de
la Auditoría Superior del Estado de la XVII Legislatura de BCS, al suscribir
convenio para el uso del Sistema de Recepción Telemática (SIRET), entre el
Congreso del Estado y la Auditoria Superior del Estado (ASEBCS).
Al referir
que en lo sucesivo tanto los entes públicos, entre ellos el mismo Congreso,
podrán entregar cuentas públicas cada mes a través de la plataforma del SIRET
vía internet, la legisladora afirmó que se podrá transparentar el ejercicio de
los recursos públicos y la buena rendición de las cuentas públicas.
Firmaron el
convenio la diputada Montoya Terrazas, el Oficial Mayor del Congreso, Adrián
Chávez Ruiz, el titular de la Auditoría Superior del Estado, Ricardo Verdugo
Llanas y en representación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema
Estatal Anticorrupción, Alejandro Cardoza Velasco, atestiguando integrantes de
la comisión, diputada Teresita Valentín, diputado Fernando Hoyos Aguilar, la
presidenta de la Mesa directiva diputada Arlen Moreno e integrantes de la
legislatura.
Por su parte
el Auditor Superior del Estado, Ricardo Verdugo Llanas informó que para la
entrega – recepción de las cuenta públicas 2024, que se entregan a más tardar
el 30 de abril de este 2025, ya lo podrán hacer a través de estos medios
digitales. La ASEBCS por su parte notificará el procedimiento a todos los entes
fiscalizables.
“Es
imperativo que las cuentas públicas de nuestro Estado y nuestros municipios,
sean visibles de manera digital para todas y todos los sudcalifornianos. Es una
queja de la ciudadanía que ha habido durante mucho tiempo”, dijo la diputada
Arlene Moreno Maciel.
Por su parte
la diputada Teresita Valentín resaltó que la incorporación del uso de medios
magnéticos, ayudará también al cuidado del medio ambiente al suprimir la
entrega de grandes volúmenes de papel.
Finalmente,
al clausurar el acto protocolario, el diputado Fernando Hoyos precisó que se
realizaran actos de mayor transparencia en el ejercicio de los recursos.