Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 2 de abril de 2025

Comentarios del secretario de Comercio sobre aranceles ayudan al peso

• La moneda revierte sus pérdidas iniciales luego de que Howard Lutnick mencionara la posibi-lidad de un diálogo de Trump con México y Canadá para alcanzar un punto medio.

Comentarios del secretario de Comercio sobre aranceles ayudan al peso

Fotogalería


 

Estado de México. - El peso se apreció el martes revirtiendo sus pérdidas iniciales, después de que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que el presidente Donald Trump alcanzaría un punto medio con Canadá y México sobre los aranceles y se esperaba un anuncio en ese sentido el miércoles.

 

La moneda cotizaba en 20.4903 por dólar casi al final de los negocios, con un ganancia de 1%, luego de haber llegado a debilitarse 1.5% a 21.0020 unidades, un nivel no visto desde hace un mes, según datos de Reuters.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la decisión y anunció que el domingo dará a conocer en un acto público las disposiciones que tomará su gobierno. No obstante, dijo haber pactado una llamada telefónica con Trump para el transcurso de la semana, probablemente el jueves.

 

El mandatario estadounidense, quien está presionando a México para que frene la entrada de drogas y migrantes irregulares a su país, también impuso aranceles a Canadá y China, que respondieron inmediatamente con represalias comerciales.

 

Monex indicó que el peso fue afectado por la imposición de aranceles de EU a México, aunque revirtió el retroceso después de que el secretario Lutnick comentara la posibilidad de un diálogo de Trump con México y Canadá para alcanzar un punto medio en materia arancelaria.

 

“Hacia el overnight, esperaríamos que el peso oscile en un rango entre $20.43 y $20.82, considerando la volatilidad actual, a la espera del discurso de Trump más tarde y posibles novedades del tema comercial”, indicó el grupo financiero en un reporte.

 

Base también señaló que la apreciación del peso sucedió tras los comentarios de Lutnick.

 

“Esto es algo muy positivo, pues envía la señal que los aranceles, si no los quita mañana, durarán poco”, expuso el grupo financiero en un análisis.

“La apreciación del peso al final de la sesión es consistente con el cambio de señal y la posibilidad que el arancel se quite mañana. Sin embargo, si el arancel permanece, el tipo de cambio podría dispararse, provocando mayores distorsiones en la economía mexicana”, advirtió.

 

Según Banxico, el dólar se ubicó al cierre en 20.7431 pesos, un retroceso de 0.12% para la moneda mexicana y durante la sesión alcanzó las 20.9680 unidades, su mayor nivel intradía desde el 14 de julio de 2022.

 

Hace un año el peso destacaba como una de las divisas más estables frente al dólar, pero a partir de junio inició un rápido debilitamiento tras la aplastante victoria electoral de Sheinbaum y Morena, que abrió las puertas a una serie de polémicas reformas constitucionales ya aprobadas.

 

Frente a los niveles de 16.96 unidades en que se ubicaba en marzo de 2024, el peso acumula una depreciación de 17%. Desde el triunfo Trump en las urnas en noviembre se mantiene oscilando por arriba de 20 por dólar.

 

El nerviosismo por los aranceles también puso bajo presión al mercado bursátil que llegó a caer por la mañana más 2% para luego revertir el movimiento y culminar la sesión con una ganancia de un 0.59% a 52,388.19 puntos, según datos preliminares de cierre.

 

El repunte estuvo encabezado por las acciones de la productora de tequila José Cuervo con 9.21% más a 18.15 pesos, seguidas por los de la minera Industrias Peñoles , que sumaron un 4.72% a 326.49 pesos.

 

En cuanto a la deuda gubernamental, el rendimiento del bono a 10 años ascendió seis puntos base a un 9.54%, mientras que la tasa a 20 años subió nueve, a un 10.06%.