• Se impartirán pláticas sobre manejo higiénico de alimentos y se distribuirá material informati-vo dirigido a comerciantes y expendedores
Fotogalería
Estado de
México. - La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS)
inició este miércoles el Operativo Cuaresma 2025, que se llevará a cabo del 5
de marzo al 27 de abril con el objetivo de vigilar y promover buenas prácticas
de higiene en el proceso y comercialización de pescados, mariscos, agua y
hielo.
El propósito
de este operativo es prevenir enfermedades gastrointestinales ocasionadas por
el consumo de productos del mar en mal estado. Para ello, COFEPRIS, en
coordinación con las 32 Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) y
la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP),
intensificará acciones de vigilancia y fomento sanitario.
Entre las
medidas a implementar se encuentran visitas de verificación en mercados,
tianguis y establecimientos dedicados al procesamiento, venta y distribución de
pescados y mariscos frescos y congelados, así como en comercios de alimentos
preparados, agua y hielo.
Además, se
impartirán pláticas sobre manejo higiénico de alimentos y se distribuirá
material informativo dirigido a comerciantes y expendedores para reforzar la
prevención de riesgos sanitarios durante las ocho semanas que dura el
operativo. Asimismo, la RNLESP realizará análisis microbiológicos de pescados,
mariscos, alimentos preparados, agua y hielo, con el fin de detectar
microorganismos que representen un riesgo para la salud.
Con estas
acciones, COFEPRIS reafirma su compromiso con la protección de la salud del
pueblo de México, garantizando que los productos del mar sean seguros para el
consumo durante la temporada de Cuaresma.
La Cuaresma
es una temporada en la que aumenta significativamente el consumo de pescados y
mariscos en México, lo que eleva el riesgo de enfermedades transmitidas por
alimentos (ETA) si no se cumplen las medidas sanitarias adecuadas. Según datos
de la Secretaría de Salud, las ETA afectan a más de 5 millones de mexicanos al
año, y en esta época se incrementan los casos de infecciones como salmonelosis
y vibriosis, provocadas por bacterias presentes en productos del mar en mal
estado.
Durante el
Operativo Cuaresma 2024, COFEPRIS supervisó más de 10,000 establecimientos y
tomó alrededor de 3,500 muestras de productos del mar y agua para su análisis
microbiológico, detectando irregularidades en un 5% de los casos. Para 2025, se
espera que el número de inspecciones y muestreos sea similar o incluso mayor,
dada la creciente demanda de estos productos.