• La controversia constitucional fue promovida por el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.
Fotogalería
Estado de
México. - La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que
cumplirá con la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) para restringir sus facultades para intervenir en asuntos
electorales.
La
controversia constitucional fue promovida por el exconsejero presidente del
Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
La Comisión
dijo que acatará la sentencia, sin embargo, expresó su desacuerdo con
los razonamientos utilizados en la resolución,
La
controversia surgió a raíz de los pronunciamientos realizados por la CNDH en
relación con la Recomendación General 46/2022, que abordaba violaciones a
derechos humanos en el ámbito electoral.
La CNDH
cumplirá con la orden de la SCJN, que exige eliminar dos pronunciamientos,
DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022, y abstenerse de emitir nuevos
pronunciamientos sobre temas electorales en el futuro.
La Comisión
aseguró que acatará la resolución “en estricto respeto al Estado Constitucional
de Derecho”, pero expresó su desacuerdo con el razonamiento utilizado por la
Corte, el cual considera una interpretación regresiva y restrictiva
de las funciones de la CNDH.
En su comunicado,
la CNDH señaló que los derechos político-electorales son derechos
humanos y que su defensa corresponde a sus atribuciones constitucionales.
Lamentó que
la Corte limitara su capacidad de actuar en estos temas, lo que, según señaló,
es una violación al principio de progresividad de los derechos
humanos.
Además,
expresó su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la
defensa de la democracia y de los derechos humanos en México.
“Este fallo
refuerza la evidente necesidad de una transformación del
sistema democrático en el país, para garantizar que los derechos
humanos sean ejercidos plenamente”, indicó la CNDH.
Añadió que la
resolución va en contra de los principios establecidos en
la Constitución y en los tratados internacionales que México ha
ratificado.
Por último,
la Comisión advirtió sobre el riesgo de que la SCJN, al tomar este tipo de
decisiones, intente erigirse como el máximo tribunal de los derechos
humanos en el país, lo cual contradice la naturaleza de la CNDH y de los
organismos internacionales de defensa de derechos humanos.
Finalmente,
la CNDH reiteró su compromiso de seguir trabajando en la defensa de los
derechos del pueblo mexicano, sin claudicar en su misión, y advirtió
que interpondrá los recursos necesarios para preservar el derecho de
los mexicanos a la defensa de sus derechos.