• La CIDH sentenció que el Gobierno de México debe investigar con debida diligencia el caso Teuchitlán y sancionar a los responsables
Fotogalería
Estado de
México. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó
a México a “redoblar los esfuerzos en la investigación”
sobre el hallazgo de restos humanos en el rancho que presuntamente
era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
en Teuchitlán (Jalisco).
La CIDH dijo
que “valora” las medias anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y a la
vez “reconoce la importante labor” de las familias buscadoras de desaparecidos,
quienes denuncian que el rancho era un “campo de exterminio del narcotráfico”.
El rancho
Izaguirre se encuentra bajo custodia de las autoridades desde septiembre
pasado, cuando fueron detenidas 10 personas, pero seis meses después, el
colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco anunció que hallaron en el lugar
fosas clandestinas con restos óseos calcinados.
La CIDH
señaló que “si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a
sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar de
conformidad con obligaciones en derechos humanos”.
“El Estado
mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los
responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y
oportuna reparación”, apuntó.
También
consideró que las autoridades mexicanas deben “conducir un proceso
confiable, basado en ciencia y evidencia, para la identificación de los
restos hallados” en el rancho.
El organismo
aplaudió la decisión de Sheinbaum de impulsar una serie
de reformas para reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda.
Asimismo,
reiteró su “reconocimiento y solidaridad con la valiosa labor” de los
colectivos de búsqueda de desaparecidos en México, un trabajo que debe ser
ejercido “con seguridad y libertad”, apuntó.
Sheinbaum
negó este jueves en rueda de prensa que se cometieran crímenes de lesa
humanidad en el rancho
Izaguirre, desmintiendo así las denuncias de los colectivos de búsqueda.
La polémica
del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que
Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay
más de 120 mil personas no localizadas desde que se empezaron a llevar los
registros.