Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 2 de abril de 2025

Buenos días, B.C.S.

• Comentando algunos de los hechos más recientes de política y justicia en México y en B.C.S. • Análisis de lo más esencial de nuestra política empoderada.


 

Como han visto ustedes, en los últimos tiempos me ha interesado publicar- en función de mi periodismo y como mexicano- los hechos más realistas con evidencias indiscutibles de la política y justicia a nivel de nuestro México, sobre todo los temas diversos y específicos federales así como los de mayor interés estatales y en particular para los sudcalifornianos y en general a la ciudadanía; unos sobre la política de ciertos poderes, por un lado, y por otro, lo de los desvíos y corrupciones, de deslealtades, y de justicia sobre todo; sin embargo al no poder abarcar lo suficiente- por obviedad- lo de hoy lo haré en fragmentos explicativos amplios que conllevan crítica al partido que gobierna actualmente México y los poderes esenciales que gobierna comenzando desde el propio ejecutivo federal, esto en todo el país desde la presidencia hasta los mandatarios estatales y municipales de Morena que la mayoría gobiernan con base en acomodamiento de personajes corruptos y convictos (también de los otros partidos políticos): Vámonos pues a al tema central…

 

·        ALGUNOS DE LOS HECHOS MÁS RECIENTES DE POLÍTICA Y JUSTICIA EN MÉXICO Y EN B.C.S.

Voy a partir de uno de los casos más recientes, el desafuero fallido de Cuauhtémoc Blanco ex gobernador de Morelos y la votación de Morena para desechar desafuero; que a la fecha la información y resultados al respecto ya se ha extendido, pero aquí y ahora voy con específicos comentarios, por ejemplo, ¿Por qué Alejandro Alito Moreno, recién diputado y presidente del PRI (¿?), órale; ¿el PRI uniéndose a Morena?; y así la noticia decía: Alito Moreno defendió el voto que la bancada emitió a favor de desechar el desafuero. Y a esto, en un comunicado dijo que “resultaba notoriamente improcedente darle trámite a la solicitud de desafuero que se presentó para enfrentar un proceso penal”. De hacer lo contrario, advirtió, vulneraría el principio del debido proceso; añadió que desaprobar lo determinado por la Sección Instructora haría que existiera la posibilidad de que el asunto se congelara y sería, además, validar vicios que se han presentado, que implicaría dar impunidad. Y pues ante esta postura salieron a la luz comentarios muy críticos hacia “el gran enemigo de Morena y Amlo” haciendo resurgir el famoso término PRIMOR; órale! ¿Y usted qué piensa al respecto? * Por otra parte, el partido/s “PRIMOR” (así lo calificaron los críticos) ratificó que siempre ha estado en favor de las víctimas y de la justicia en favor de las mujeres. Por eso, sostuvo que la mejor manera de proteger a las víctimas es realizar una debida investigación de los hechos, que funde y motive una acusación, a fin de garantizar, imponer legal y legítimamente las sanciones que correspondan a quien resulte responsable. Así, Alito, presidente del PRI dejó en claro que votar a favor no implica dar impunidad, ya que la autoridad correspondiente y competente está en la posibilidad de volver a presentar la solicitud de desafuero y dar seguimiento al trámite, integrando como debe ser, con gran responsabilidad, la carpeta de investigación.

 

·        EL OTRO TEMA CORRELACIONADO SERÍA EL DE LA PRESIDENTA Y SU DEPENDENCIA, ¿CUANTO?

Por otra parte y tema nacional sería sobre la dependencia que se le advierte padecer la Presidenta Claudia Sheimbaun y que no debiera; es que se le sigue advirtiendo una especial dependencia, que la suplanta con la palabra-concepto PUEBLO que repite en sus comunicados y discursos políticos más en la “mañanera del Pueblo” se asemeja al concepto Maximato; el Maximato se refiere a un periodo histórico entre 1928 y 1934 durante el cual Plutarco Elías Calles, expresidente de México (1924-1928), ejerció una influencia dominante sobre los asuntos políticos del país, a pesar de no ocupar formalmente la presidencia. Este término proviene del título que se le otorgó a Calles como "Jefe Máximo de la Revolución", reflejando su posición como el líder más poderoso de la época. Durante este periodo, Calles mantuvo el control político de manera indirecta a través de una serie de presidentes que él colocaba disfrazándolo de “elecciones” y pues actuaban bajo su dirección. Estos mandatarios eran considerados "títeres" de Calles, ya que él tomaba las decisiones clave detrás de escena. El Maximato se caracterizó por la centralización del poder en uno solo, quien continuó moldeando el rumbo del país tras el fin de su presidencia oficial. El Maximato llegó a su fin en 1934, cuando Lázaro Cárdenas asumió la presidencia. Cárdenas logró consolidar su propio poder y, en 1936, exilió a Calles, marcando el término de esta etapa de control indirecto y dando paso a una nueva era en la política mexicana.

 

Entonces pues, si la presidentA Sheinbaum quiere en verdad ser presidente real de México, debe consolidar su poder y realmente gobernar ELLA y SU equipo, y no le queda otro camino que “alejar” a A. M. López Obrador (AMLO) y hasta exiliarlo, ¿a dónde?, no sé, jeje.

 

·        EL OTRO TEMA CORRELACIONADO A NUESTRA (S) POLÍTICAS SERÍA EN EL GOBIERNO DE B.C.S.

De varios análisis sobre comentarios que he venido haciendo sobre nuestra tierra y gobierno, hoy, por espacio, va sólo éste…Sobre la administración del gobernador Víctor Castro he visto una serie de señalamientos, que los dejo a su consideración. Miren, vi y oí que esta administración ya arrastra el peso de sus propias incompetencias. No es una simple lluvia, es un diluvio de problemas que azota a Baja California Sur, y ahora más con la presencia amenazante del crimen organizado. Profesores, burócratas, trabajadores de la salud, campesinos, todos alzan la voz en un coro de descontento, hartos de un gobierno que los ignora y los abandona. Pero las protestas son sólo la punta del iceberg. Las evidencias sobre los manejos turbios de los recursos públicos, con un agujero negro de 3,200 millones de pesos, que claman por una auditoría exhaustiva. El desfalco al INVI, un golpe a la esperanza de vivienda digna, es una herida abierta en la confianza ciudadana. Pero…todo sigue igual, como la canción. Me faltaron, caramba; pa’lotra. Buenos días.