• EL SER HUMANO Y LOS SENTIMIENTOS, VOCACIONES, PENSAMIENTOS, ESPIRITUALIDAD, EL SER O NO SER ENTRE LAS LEALTADES Y TRAICIONES….
Recordarán
ustedes- los que me han leído- que cada tanto tiempo, según circunstancias que
hubiera, he manejado bastante los conceptos de celos y envidias que tanto daño
causan a los que tienen el derecho, a los que tienen la legalidad, la verdadera
razón, a los que tienen las pruebas, los hechos reales y justicia, sobre todo;
que sin embargo, con y por los celos y envidias hacen que tropiecen, hacen que
fallen, y hasta los eliminan por su culpa, o sea del que produce esos celos y
envidia en contra de unos y otros, no nomás en equipos, sino de
individualidades, como lo he comprobado pues a mí me ha pasado (desde hace
años), y eso lleva a consecuencias de dañar, afectar, injustamente.
Sin embargo
ahora voy a agregar otro concepto más de vida: la competitividad, LA
COMPETENCIA; que en relación a este concepto relacionado con la competencia,
diría por qué competir con alguien o algo, nomas por creerse mejor a la mala;
así no debemos competir, aunque sí darle seguimiento y hasta imitarlo, pero…por
ejemplo, yo no voy a competir con un gran declamador y voy a subirme a competir
nomás a ver si estorbo su declamar, o a un cantante, o en el periodismo mismo:
que “si yo soy mejor que aquel o aquella”, ¿por qué le dieron a él el premio y
a mí no?.
Así pues los
conceptos de celos y la envidia que tanto daño causan a los que tienen derecho,
a los que tienen la legalidad, a los que tienen la verdadera razón, a los que
tienen las pruebas, los hechos reales y justicia, sobre todo, la capacidad
comprobada, la verdadera razón, en fin…
Estos
ejemplos he puesto en función de esa clase de personas- que deveras los hay –
que por lo general eran o son para tipos que tienen celos y envidias
casualmente, a veces permanentes, que les compiten, aunque no sea el terreno de
ellos, ni los alcances ni las capacidades, pero le compiten para hacer quedar
mal al auténtico. Pero lo que ya no concibo es que alguien que es lo que
llamamos un “ser querido”, una persona que se supone te valora y te quiere, te
reconoce, y de pronto –se dan los celos y envidias-y se lanza a competirle a
quien tanto ponderó antes, pero ahora le compite para ver si “le puede ganar”,
humillar, ha de decir en su interior, aunque no lo piense en voz alta…
·
AHORA PASEMOS A LA TRAICIÓN O TRAIDORES…SENTIMIENTO-PENSAMIENTO PERO
DE MALDAD.
En este caso
no se trata de describir el concepto traición, sino más bien a lo que
actualmente nos debiera analizar más, sobre todo en la clase política y/o
partidista, o sea, no la clásica traición a la patria en las guerras (de todo
tipo) sino más bien concientizar que los traidores a la patria son y han sido
los que dividieron y traicionaron a la patria, porque la patria somos todos
nosotros los ciudadanos mexicanos, de todas las clases sociales, oficios,
profesiones, etc; no son pues la patria las Cámaras legislativas, ni lo es el
palacio nacional donde el presidente en turno cree que él o ella es la patria
(aunque si los “traicionan” a veces sus huestes cuando no les dan lo que
querían, digo).
Y es que la
patria mexicana somos únicamente los ciudadanos, y su país como nación con sus
potencialidades de todo tipo (con un digno Himno nacional); y un simple ejemplo
de traiciones sería un gobernador que falsea con mascarilla su
deslealtad-traición a su ciudadanía-pueblo como el real caso de las traiciones
recientes en el caso de los hijos del Mayo y de el Chapo y el Gober de
ellos…también de aquellos gobiernos (de todos los niveles) que se han entregado
impunemente a las mafias y carteles del narcotráfico.
·
HORARIO.- UN AMPLIO PENSAMIENTO SOBRE LA 3ª. EDAD, NO TE SOMETAS AL
CALENDARIO…
Hay personas
de la tercera edad que traen a cuestas su calendario, sufren por sus años
numéricos y se doblan porque ya llegaron a los sesenta, setenta, y no se diga a
los ochenta y más. Están sujetos al tiempo y eso es precisamente lo que los
aniquila en vida y acelera su partir.
Este pensar y
ser, en otras palabras, esta actitud, es lo que finalmente los somete y mata,
convirtiéndolos en sus víctimas.
A lo que
quiero llegar es que hay que ser como las carreteras y/o vialidades
pavimentadas de una ciudad. Pero no como esa que tiene cada vez más baches y
luego otros más grandes, ya sea por el tiempo o por ciclones, que, si no la
arreglan, se destruye, se pierde, y hay que hacer otra nueva. Pero si la
bachean o reencarpetan, sigue dando servicio por mucho más tiempo. Ahí está la
clave: hay que ser como estas carreteras que se cuidan, reparan y se renuevan.
No te sometas
al calendario. Mejor atiende tu organismo y tu mente a tiempo: su bienestar
resulta de la propia actitud firme y positiva frente a la vida. Y verás que
seguirás fortaleciendo tu existencia, más nunca te doblegues ante tus años.
VEAMOS ALGUNOS ESPECIALES EJEMPLOS Y….
Kant escribió
su Antropología y Metafísica a los setenta y cuatro años. A los setenta y
cuatro, Verdi produjo su obra maestra: Otelo; a los ochenta, Falstaff; a los
ochenta y cinco, su Ave María, el Sabat Máter y el Te Deum. A los ochenta,
Goethe terminó el Fausto. A los 87, Tiziano pintó su cuadro histórico famoso:
“La Batalla de Lepanto”. Los muchos años no son, pues, excusa valedera para
declararse inútil en la vida activa. (De un epistolario privado)… Buenos días.