• De los maestros sudcalifornianos que “emigraban” al estado norte mismos que se distinguie-ron y aportaron todo para su conformación.
En semanas
recientes escrbí bastante temáticas (retomando algunas opiniones de mis
contactos) en torno al Donald Trump, temas como lo de este fragmento propio:
“Ni modo, no podemos desligar el terrible concepto AMENAZA de todo lo que
ofende, aniquila, destruye y de la injusticia en general, llámese proveniente
de fenómenos naturales, guerras, de políticas fallidas o de traición, en temas
de la economía nacional y personales y/o familias; los grupos de alta
violencia; también…los de esquizofrénicas conductas tanto de individualidades desquiciadas
como de hombres enquistados en grandes poderes, en fin…
Veamos
algunos ejemplos de los más relevantes de la historia del ciclo 20 como sería
el de Adolf Hitler que incendió Europa con su loca ambición a base de guerras y
sangre de los pueblos todo por querer establecer su supremacía de raza por
sobre todos los humanos, etc., y en los tiempos modernos de este tipo de
conductas omnipotentes negativas es indiscutible e indudablemente el caso del
presidente del país más poderoso del mundo, Donald Trump, tema que
reiterativamente lo hemos publicado-sí, no sólo yo, muchos más.
El caso es
que ejemplos nacionales de México país también los estuve tratando; pero me
dije, voy a tratar ahora ciertos temas sudcalifornianos, además de los de “más
ayá” y qué mejor que recomenzar con nuestra península californiana y sus
hechos, acontecimientos ( B.C.S y B.C.).
Así entonces
para que lo vean los contactos como éste: “Te felicito por éste trabajo, hace
tiempo que quería leer algo así, muy buenos comentarios, pero también sería
bueno que de vez en cuando te acuerdes de nuestra política choyera, sobre al de
arriba (Gober.) y sus municipios, ayuntamiento, no nomás nacionales o
internacionales…”, etc. El caso es que sí he escrito bastante pero sólo temas
selectos con evidencias, fidedignos y comprobables por lo anterior y por más
evidencias entre las dos Baja californias, como lo de este tema….
·
MAESTROS SUDCALIFORNIANOS DE LA VIEJA GUARDIA EN B.C. TIJUANA,
ENSENADA Y OTROS.
Este
compendio lo haré con el apoyo de nuestra amiga colaboradora que en Tijuana se
desarrolla entre el archivo principal, la vieja escuela Obregón, El Ateneo,
grupo social-histórico, etc., que en esta vez me proporcionó los datos sobre
este tema a publicar, pero más bien, de mi parte es ponderar a aquellos
maestros sudcalifornianos que mucho significaron en el Estado Norte.
Este trabajo
es resultado de conversaciones con los profesores: Antonio Salgado Ruffo,
Yataro Sanay Maldonado y Francisco Chollet Silva, así como con el licenciado
Rodolfo Salgado Pérez, y construido con sus propias palabras. Hacer énfasis en
el periodo fundacional del estado es importante hacerlo ahora, porque aún viven
quienes participaron sentando las bases de su desarrollo” (Lorenzo López Lima).
La vieja
guardia… de manera muy sucinta, diremos que era el nombre con el que se conocía
a los soldados del ejército napoleónico que habían luchado con el emperador
desde el principio y, por tanto, eran los más experimentados en el combate, y
poseedores de probado valor.
Hoy,
coloquialmente, la expresión puede referirse a quienes participaron en los
inicios de una labor común. Así que, llevándola al campo del magisterio, que es
también una forma de combate y, fuera de toda duda, requiere de valor, podemos
hablar de una vieja guardia de maestros de Tijuana integrada, en gran medida,
por quienes se incorporaron a sus filas a partir de que la entidad se convirtió
en Estado Libre y Soberano, tomando posesión como primer gobernador
constitucional el licenciado Braulio Maldonado Sández, nativo de San José del
Cabo, Baja California Sur.
·
PERÍODO FUNDACIONAL DEL ESTADO (B.C.), MAESTROS DE B.C.S. Y SU
PARTICIPACIÓN.
“Hacer
énfasis en el periodo fundacional del estado es importante hacerlo ahora,
porque aún viven quienes participaron sentando las bases de su desarrollo”
(Lorenzo López Lima).
La vieja
guardia… de manera muy sucinta, diremos que era el nombre con el que se conocía
a los soldados del ejército napoleónico que habían luchado con el emperador
desde el principio y, por tanto, eran los más experimentados en el combate, y
poseedores de probado valor.
Hoy,
coloquialmente, la expresión puede referirse a quienes participaron en los
inicios de una labor común. Así que, llevándola al campo del magisterio, que es
también una forma de combate y, fuera de toda duda, requiere de valor, podemos
hablar de una vieja guardia de maestros de Tijuana integrada, en gran medida,
por quienes se incorporaron a sus filas a partir de que la entidad se convirtió
en Estado Libre y Soberano, tomando posesión como primer gobernador
constitucional el licenciado Braulio Maldonado Sández, nativo de San José del
Cabo, Baja California Sur.
En su equipo
de trabajo incorporó como Director de Acción Cívica y Cultural al profesor
Lorenzo López González, con quien lo unía una larga amistad forjada en las
lides políticas y sociales de aliento liberal. El profesor Lorenzo fue impulsor
del Sistema Estatal de Educación, que quedó establecido en el Decreto del 10 de
julio de 1955, con efectos desde el 1 de septiembre de ese año, según lo
refiere su hijo Lorenzo López Lima en su obra Forjadores de la Educación en
Baja California.
Sobre el
arribo de maestros sudcalifornianos en aquellos días, relata del profesor
Antonio Salgado Ruffo: “Llegamos juntos varios compañeros, la generación casi
completa emigró al Norte, la gran mayoría a Tijuana. Razones: no había demanda
de maestros en el entonces Territorio Sur, y teníamos que buscar trabajo en
otro lugar. */ Tómese esto como un especial preámbulo; Seguiremos ya en resumen
de lo más principal... Por lo pronto,…Buenos días.