• Ahí mismo, el diputado el diputado Fernando Hoyos Aguilar, presentó iniciativa que propone unificar a la legislación local las reformas en materia de no reelección y nepotismo electoral
La Paz, Baja
California Sur. - Este martes 25 de marzo, el pleno de la XVII Legislatura del
Congreso del Estado de BCS aprobó el dictamen presentado por la Comisión de
Puntos Constitucionales y de Justicia, relativo a la minuta remitida por la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la cual contiene proyecto de
decreto mediante la que se proponen reformas a diversos artículos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no
reelección y en contra del nepotismo electoral.
En lo que
respecta al contenido de la misma, se reforman y adicionan los artículos 55,
59, 82, 115,116 y 122 de la Constitución general, de tal manera que, para los
fines que se buscan quedará establecido en el marco jurídico no tener o haber
tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección una serie de
vínculos con la persona que está ejerciendo la titularidad de la diputación;
así mismo, que las personas senadores y senadoras al Congreso de la Unión no
podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su
mandato. Del mismo modo, en ningún caso, podrán participar en la elección para
presidencia municipal, las regidurías y las sindicaturas, la persona que tenga
o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección
diversos vínculos con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo
para el que se postula; se establecerá la prohibición de la reelección
consecutiva para los cargos antes mencionados, no obstante, las que cuenten con
carácter de suplente sí podrán ser electas como propietarias para el periodo
inmediato.
En ese tenor,
el diputado Fernando Hoyos Aguilar, con los argumentos históricos, políticos,
sociales y jurídicos planteados en la reforma en materia de nepotismo electoral
y no reelección presentada por la Presidenta de México Claudia Sheimbaun Pardo,
fue que presentó al pleno iniciativa mediante la cual pretende homologar a la
Constitución estatal los valores, principios y lenguaje incluyente o neutro
contemplados en la propuesta de reforma a la constitución general, antes
descrita. La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Asuntos
Políticos.