• El Segundo Modelo de Cámara de Senadores y Diputados, denominado “Incubadora de Legisladores 2025”, se llevarán a cabo los días 16 y 17 de mayo del año en curso en la Sala de Sesiones
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Este jueves 20 marzo, el pleno de la XVII Legislatura del
Congreso del Estado aprobó por unanimidad el punto de acuerdo propuesto por la
diputada Karina Olivas Parra y el diputado Christian Fabrizio Del Castillo
Miranda Cadena, para autorizar el uso del Salón de Sesiones “José María Morelos
y Pavón” a jóvenes estudiantes egresados de las diferentes licenciaturas en la
entidad para que los días 16 y 17 de mayo del año en curso se lleve a cabo el
Segundo Modelo de Cámara de Senadores y Diputados, evento que se denominará
“Incubadora de Legisladores 2025”.
El objetivo
que persigue la iniciativa es involucrar a los jóvenes de 18 a 29 años en el
cumplimiento de su rol como ciudadanos activos e interesados en los temas de la
vida pública del país, así como el análisis por parte de las y los diputados a
fin de que los temas planteados por las y los jóvenes puedan ser llevados a
tribuna.
Señalaron los
promoventes del punto de acuerdo que como antecedente se cuenta que en 2017, la
XIV Legislatura aprobó el uso del Salón de Sesiones para desarrollar la primera
edición de ese simulacro de legisladores universitarios. La logística del
evento correrá a cargo del grupo de egresados universitarios quienes emitirán
una convocatoria en la que se solicitará que los aspirantes envíen un ensayo
donde desarrollen los temas previstos en ella, y una vez admitidos los 21
participantes se integrarán tres bancadas parlamentarias para la formulación,
discusión y aprobación de leyes en los temas de legislación federal y estatal
de impulso a la juventud, presupuestos de partidos políticos y participación
política de los jóvenes en el proceso electoral del país.
En la
discusión del tema, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto se mostró a favor del
2° foro “Incubadora de Legisladores 2025”, al considerar importante bridar
apoyo desde el Congreso para que las juventudes puedan interesarse y motivarse
en la política, así como, el que con sus propuestas puedan participar en la
elaboración de leyes, contribuyendo a la construcción de políticas públicas.
A su vez, el
diputado Erick Ivan Agundez Cervantes se mostró a favor del punto de acuerdo, a
fin de que se logré llegar a más jóvenes y que en el ejercicio democrático sean
partícipes.