• Miguel Elorza Vásquez, titular de la sección 'Detector de Mentiras', denunció una “guerra su-cia” en redes sociales contra la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por el presunto campo de exterminio que ha indignado al país.
Fotogalería
Estado de
México. - La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas
desaparecidas de México se fortalecerá con drones y
otras tecnologías como georradares para afrontar la crisis de
desapariciones tras el hallazgo de un presunto campo de exterminio del
narcotráfico en Jalisco, estado del occidente del país.
“Se van a
fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más
personal, con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes los
procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en
búsquedas en vida o también en búsquedas forenses”, señaló Félix Arturo
Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
Durante la
conferencia de prensa diaria del Gobierno, el funcionario señaló que
también ampliarán la coordinación con las fiscalías locales y las
comisiones locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de
personas desaparecidas y no localizadas así como los protocolos aplicables.
Estas
acciones ocurren tras las protestas el sábado de familias de personas
desaparecidas de todo el país tras los hallazgos en un rancho en la localidad
de Teuchitlán, en Jalisco, donde el grupo Guerreros Buscadores de
Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración de
reclutamiento” del crimen organizado.
Los
ciudadanos encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares
de zapatos en la zona, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró el año
pasado un centro de entrenamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva
Generación (CJNG), que Estados Unidos ha catalogado como una asociación
terrorista.
Medina
Padilla aseveró que para el Gobierno de México es importante reforzar la
coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y
atender a familiares de las personas desaparecidas y no localizadas, con
asistencia jurídica y seguimiento de salud física y emocional.
Además,
apuntó que fortalecerán las capacidades de análisis de contexto de búsqueda,
localización e identificación con herramientas y equipos tecnológicos
especializados como drones e infraestructura tecnológica
como georadares “y algunos otros”.
Destacó que
la CNB participa en casos históricos como la ‘Guerra
Sucia’ (Nacional) y Ayotzinapa (Guerrero) y aseguró que no
escatimarán esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas, atender a
familiares de las víctimas y “garantizar que las desapariciones no queden en la
impunidad”.
“La búsqueda de personas desaparecidas es una
tarea de estado, pero también una causa de humanidad y de justicia”,
zanjó.
Por otro
lado, Miguel Elorza Vásquez, titular de la sección ‘Detector de Mentiras’,
denunció una “guerra sucia” en redes sociales contra la presidenta mexicana,
Claudia Sheinbaum, por el presunto campo de exterminio que ha indignado al
país.
Sostuvo que
existen cuentas de la oposición tanto nacionales como extranjeras que propagan
desinformación y una “guerra sucia digital” contra Sheinbaum, tal como, según
él, lo hicieron con el expresidente Andrés Manuel López
Obrador (2018-2024).
México
acumula más de 120 mil personas desaparecidas, según el Registro
Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con datos desde
la década de 1960.