• Fue emitida una convocatoria para revisar la remoción del presidente Francisco Javier Orozco Domínguez.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Acusan ejidatarios de Todos Santos al representante de la
Procuraduría Agraria (PA) en Baja California Sur (BCS), Enrique Alfredo Robles
López de “intervenir a la defensa de delincuentes que han afectado nuestro
patrimonio”.
Esto luego
que la PA en Baja California Sur ha convocado a una nueva asamblea para
intentar remover al presidente del comisariado del Ejido Todos Santos,
Francisco Javier Orozco Domínguez.
Señalan que
esto ocurre a pesar que fue desechado el amparo promovido por el ejidatario
Sergio Mendía Rosas ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 48, para
impugnar la legalidad de la actual mesa directiva del ejido de Todos Santos.
La
convocatoria de remoción fue emitida el 27 de marzo y firmado el representante
de la procuraduría, convoca a los ejidatarios a una asamblea de remoción el
próximo 6 de abril de 2025 en un salón ubicado fuera de la Casa Ejidal, lo que
ya ha sido señalado como una de varias irregularidades.
“La PA no
tiene facultades para convocar una asamblea de remoción y mucho menos fuera de
la Casa Ejidal. Es totalmente ilegal”, sostuvo Orozco Domínguez en entrevista
telefónica con este medio.
El presidente
ejidal también acusó que Alfredo Robles ha realizado actos de autoridad
cuestionables en contra de su mesa directiva, a la cual retuvo durante más de
año y medio el acta de elección cuando fungió como representante del Registro
Agrario Nacional (RAN), sin poder lograr un argumento legal por lo que tuvo que
entregarla por orden del Tribunal Unitario Agrario en otro juicio.
Tras perder
amparo siguen intentando
Según Orozco,
la solicitud de remoción proviene de 77 ejidatarios castigados, entre ellos
excomisariados ejidales como Ariadna “N” y Marco “N” cuyas firmas carecen de
validez conforme al reglamento interno del ejido, registrado previamente por la
propia PA.
“Ellos mismos
aprobaron ese reglamento, que ahora desconocen. Ninguno de los firmantes puede
pedir una remoción porque están sancionados”, afirmó.
Además, el
líder ejidal subrayó que la convocatoria ignora el principio de legalidad y
viola lo dispuesto por los artículos 23, 25 y 38 de la Ley Agraria.
“Están
convocando con el mismo grupo que fue expulsado por actos contrarios a los
intereses del ejido. Es un intento de regresar por la puerta trasera”,
advirtió.
La justicia
de la Unión no ampara ni protege
En el juicio
de amparo directo 562/2024, promovido por Mendía Rosas, el fallo fue
contundente.
“La justicia
de la Unión no ampara ni protege”, sentencia que, en opinión de Orozco,
confirma la legalidad de su gestión y evidencia que “Robles actuó fuera de la
ley desde el inicio” al tomar partido por sus opositores.
Enfatizó
Orozco Domínguez que tanto Robles como Mendía fueron derrotados en tribunales a
pesar de que los jurídicos que les llevaron el caso, Daniel Hirales Macías e
hijo, previamente fungieron como abogados del Ejido Todos Santos.
La PA y la
oposición buscan imponer a un presidente, señalan
La asamblea
convocada para el 6 de abril contempla un orden del día que incluye no sólo la
remoción del comisariado actual, sino también la elección inmediata de una
nueva mesa directiva, lo que ha sido calificado por integrantes del ejido como
una maniobra para reinstalar a personajes ligados a actos de corrupción
pasados, bloqueos de la casa ejidal y saqueo financiero.
“No es un
proceso democrático. Es una imposición disfrazada, promovida por quienes
perdieron el control del ejido y buscan recuperarlo a través de la
Procuraduría”, sostuvo Orozco.
El actual
presidente del comisariado ha llamado a la comunidad ejidal a no participar en
la asamblea y mantenerse informados, advirtiendo que su celebración solo
profundizará los conflictos internos y abrirá la puerta a más controversias
legales.