Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 3 de abril de 2025

160MDP del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental no se usará hasta un tener reglamento de opera-ciones

• El subcomité busca garantizar que no habrá de nuevo un mal uso de los recursos obtenidos desde la prestación de servicios turísticos.

160MDP del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental no se usará hasta un tener reglamento de opera-ciones

 

 

San José del Cabo, Baja California Sur. La titular del subcomité del Fideicomiso de cobro por derechos de saneamiento ambiental de Los Cabos Lilzi Orci, confirmó que hay una bolsa de recursos, esperando para utilizarse a beneficio de la ciudadanía en el municipio, sin embargo, se mantendrá así hasta que haya un reglamento que garantice el su buen uso.

 

El cobro por derechos a saneamiento ambiental comenzó en septiembre del 2022 y en febrero de 2025 tuvo una actualización con la ley hacendaria del municipio de Los Cabos en el que se estableció que habría nuevos actores y un aumento en el porcentaje de ese cobro. 

 

El cobro debe aplicarse por hoteles, restaurantes, arrendadoras y actividades acuáticas; desde septiembre - con la llegada de la nueva administración - a la fecha, se tiene en resguardo poco más de 160 millones de pesos.

 

Ya que en la anterior administración se autorizaron diversos proyectos, y al menos dos quedaron pendientes (la entrega de una máquina Widoo y una potabilizadora de 40 LPS), no se autorizará nuevos proyectos hasta que exista el nuevo reglamento de operaciones, según lo confirmó Orcí.

 

"Desde el inicio de esta administración no se han planteado nuevos proyectos; si bien hay dos proyectos en los que estamos todavía en discusión que no se han concluido y es en donde se han ido todos los esfuerzos de este fideicomiso para poder resolverlo ... una vez que se tenga, nosotros tenemos un archivo con intenciones o proyectos, por parte de diversas direcciones, sin embargo, desconocemos si se pondrán en la mesa de nueva cuenta, o si tienen una cartera nueva que presentar como municipio", expresó. 

 

Además, es importante recordar que esta bolsa crecerá exponencialmente por los cambios en la ley. Como también representante de la iniciativa privada Orcí reconoció que hay carencias sociales prioritarias por cumplir y esperan pronto se concluyan las mesas de trabajo con el municipio para poder autorizar el uso de los 160 millones de pesos.