• La Asociación civil espera la participación de más de 2 mil personas, para recaudar más de 100 toneladas de basura de las calles.
San José del Cabo, Baja California Sur. La asociación civil en
favor del medio ambiente, Clean Up Bcs, organizó la jornada de "mega
limpieza estatal" para Baja California Sur (BCS), a llevarse este 30 de
marzo, la participación es voluntaria y ya se han registrado vecinos desde
Guerrero Negro, hasta Cabo San Lucas (CSL).
Claudia Padilla, directora de la a.c. compartió para Diario El
Independiente que desde hace 4 años trabajan grupos voluntarios en la limpieza
de basura y residuos en las calles y playas de Los Cabos, principalmente. Hace
un año organizaron la primera jornada estatal para mayor impacto y en
conjunto con otras asociaciones y autoridades.
En la jornada del 2024 participaron 4 mil personas y se logró la
recolección de 130 toneladas de basura en tan solo unas horas; la expectativa
para este año es superar dichas cifras.
"Estamos convocando a todos los sectores a sumarse, es un día para
generar conciencia y proteger nuestros mares, todo lo que tiramos al piso se va
al mar y es precisamente lo que queremos evitar. Es importante recordar que en
BCS no hay rellenos sanitarios que cumplan la normatividad y de nosotros
depende la salud de los océanos", contó.
Subrayó que BCS es una de las entidades que genera más basura por
persona, por día, generando más de un kilo y medio de residuos diario cuando el
promedio nacional es de 800 a 900 gramos.
La dinámica de la jornada es la siguiente: quienes deseen participar
pueden registrarse en la página de Clean Up BCS para identificar puntos de
encuentro en donde al final de los trabajos deberá "juntarse" toda la
basura y residuos recolectados, con el fin de que los camiones de
servicios públicos establezcan rutas para retirar todo de las calles.
Deberán asignarse líderes de cuadrilla para diagnosticar las áreas de
cada colonia que requieren de mayor atención o saber incluso si es necesario
intervenir con maquinaria pesada.
Padilla reporta que al momento ya se han registrado grupos de
voluntarios a nivel local, pero también de sitios como Loreto y Santa Rosalía,
invitaron a la ciudadanía a unirse a este ejercicio en favor del medio
ambiente.