• La minorista afirma que más del 91% de los productos que comercializa en sus distintos for-matos son adquiridos en el país.
Fotogalería
Estado de
México. - Walmart de México anunció su adhesión a la iniciativa “Hecho en
México”, promovida por el gobierno federal para fortalecer el consumo de bienes
nacionales.
La empresa
implementará una campaña de señalización en sus pasillos y anaqueles para
destacar los productos con este distintivo en sus tiendas y clubes de todo el
país, informó en un comunicado.
Indicó que
más del 91% de los productos que comercializa en sus formatos de Bodega
Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express son adquiridos en el
país.
Agregó que,
con una red de más de 3,000 tiendas y clubes, que abarcan cerca de 7 millones
de metros cuadrados de piso de venta, es uno de los principales promotores de
productos nacionales.
“Nos da mucho
orgullo ser una de las primeras empresas en sumarse a esta gran iniciativa, que
reitera nuestro compromiso de largo plazo con el país, así como con el
desarrollo de nuestra gran red de proveedores nacionales”, declaró Javier
Treviño Cantú, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, según el
comunicado.
La firma
recordó que ha participado en iniciativas para apoyar la economía y a los
consumidores, como el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, y que ha
impulsado programas para el desarrollo de proveedores nacionales.
Apuntó a
través del programa “Adopta una Pyme” ha apoyado desde hace una década a cerca
de 600 micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo más de 12,800 productos
nacionales en sus tiendas.
Señaló que
por medio de su fundación ha impulsado durante 15 años el programa “Pequeño
Productor”, beneficiando a más de 2,400 agricultores mexicanos, quienes han
logrado vender sus productos en sus tiendas.
Añadió que el
programa ha movilizado más de 130,000 toneladas de alimentos, equivalentes a
2,500 millones de pesos, beneficiando a más de 2,000 comunidades con
capacitación comercial y agrícola.
La semana
pasada, el gobierno y empresarios anunciaron que promoverán el distintivo
‘Hecho en México’ con la creación de un Consejo Promotor para fortalecer la
identidad de los productos nacionales y promover su competitividad global ante
los posibles aranceles de Estados Unidos.
El
relanzamiento del distintivo ‘Hecho en México’ o ‘Made in Mexico’, la tercera
actualización desde 1978, también busca fomentar la sustitución de
importaciones y potenciar la manufactura nacional en medio de los posibles
impuestos comerciales del 25% del presidente Donald Trump.
Esa
estrategia forma parte del ‘Plan México’, hoja de ruta de la presidenta Claudia
Sheinbaum para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada
vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el
regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.