• Aunque la PROFEPA había suspendido sus labores en diciembre del 2024, la empresa sigue la-borando.
Fotogalería
San José del Cabo, Baja California Sur. A Diario El Independiente llegó
la denuncia ciudadana de Angélica Rojas, residente de un fraccionamiento en
Cerro Colorado. Como vocera de sus vecinos de la misma zona expresó su molestia
por la presencia de la empresa de concreto "ConKmex" que lleva a cabo
su producción de forma "ilegal", según manifiestan.
Rojas explicó que la empresa se instaló cuando empezó la pandemia,
porque se encargaría de abastecer de material a un nuevo desarrollo; sin
embargo, para el final de la pandemia la empresa se fue y no hubo nuevo
desarrollo, pero la concretera se quedó y además, con la implementación de un
segundo predio todavía más cercano a las residencias.
De acuerdo con documentos que mostró a esta redacción, el tipo de uso de
suelo de toda la zona, incluida en donde la empresa realiza su producción
industrial, es RT0 es decir zona de uso residencial, por lo que no
debían otorgarse permisos para esta empresa.
Entre los aspectos que más afectan a las casi 700 personas que viven
ahí, se encuentran: la contaminación por el polvo durante gran parte del día;
la contaminación auditiva; accidentes con particulares residentes por el flujo
constante de camiones y maquinaria, mayor desgaste a las vialidades y el daño a
flora y fauna endémica.
En agosto del 2024 vecinos reunieron más de 200 firmas y documentos para
presentar su queja ante el Cabildo municipal, Presidencia Municipal y otras
dependencias, quienes recibieron el oficio, pero no hicieron nada al respecto.
Vino después otro oficio con fotos y más evidencias de la afectación, de nuevo
sin respuesta.
La Senadora de la República Susana Zatarain García atendió un llamado de
los vecinos y de acuerdo con Rojas, les apoyó su equipo jurídico para
conocer acciones a nivel federal, lo que concluyó en una denuncia ante la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
El 12 de diciembre del 2024 la PROFEPA emitió una suspensión de
labores de la concretera. Sin embargo, apenas en la primera quincena del 2025
ConKmex reanuda sus operaciones.
Recientemente se reunieron con el quinto regidor del actual Cabildo y
presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Jesús Alberto Alvarado, quien se
comprometió a otra reunión en los primeros días de este mes, para dar a conocer
la situación actual y qué medidas se implementarán para resolver la
problemática.
"Queremos clausura absoluta y remoción de toda la
construcción, porque esta es zona habitacional . Hay niños caminando, en
bicicleta, hay flora, fauna, nada se respeta y esta zona no es industrial.
Queremos que se sancione a quien haya dado permisos, que se investigue a fondo
porque el gobierno permitió esto, que es una irregularidad", comentó Rojas
a este matutino.