• David Kershenobich, secretario de Salud, informó que la campaña de vacunación contra la in-fluenza estacional y covid-19 registra un avance de 83.27%, en ambos casos
Fotogalería
Estado de
México. - El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la campaña
de vacunación
contra la influenza estacional, así como contra el covid-19,
que inició en octubre de 2024, registra un avance de 83.27% en ambos casos.
En el caso de
la influenza estacional, en 18 semanas se han aplicado casi 30 millones de
vacunas. El titular de Salud federal destacó que, por primera vez, las vacunas
aplicadas son de fabricación mexicana y cuentan con todos los estándares
internacionales.
“A la semana
18, se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra influenza en todo el
sector, y hemos logrado alcanzar una meta de vacunación de 83.27 por ciento.
Otro aspecto importante de la vacunación contra influenza es que, por primera
vez, estamos usando una vacuna tetravalente contra todos los serotipos de
Influenza. Y, además, esta vacuna ha sido fabricada en México. La vacunación de
este año es con vacuna que se fabricó en México y que cubre todos los
estándares internacionales descritos”, expuso.
En el caso
del covid-19 se
han suministrado en el mismo periodo de tiempo cerca de 6 millones de vacunas.
El especialista expuso que la disminución del covid-19 se debe a la vacunación,
la inmunidad por rebaño (la gente que ya tuvo covid durante periodos anteriores
al actual) y también otro factor es el cambio climático.
Ante la duda
de cuándo hacerse una prueba de influenza y una prueba de covid-19, el
funcionario sugirió que se las realicen los pacientes con enfermedades crónicas
como son: diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica. También
los pacientes oncológicos, personas mayores de 70 años de edad. Pacientes que
están en lista esperando un órgano para ser trasplantado o pacientes que están,
ya, trasplantados.
Niños
prematuros o todo niño que se hospitaliza por una enfermedad respiratoria
aguda. Y el personal de salud que está en contacto con el resto de los
pacientes.
Para el
tratamiento de los cuadros gripales sugirió la administración de analgésicos
paracetamol o ibuprofeno y enfatizó no usar aspirinas, porque las aspirinas
pueden desencadenar cuadros hemorrágicos en las personas que tienen cuadro
gripal.