• El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que el objetivo común como Estado mexicano es apoyar y proteger a los compatriotas frente a las decisiones asumidas por el gobierno estadu-nidense
Fotogalería
Estado de
México. - La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Universidad Nacional
Autónoma de México presentaron la plataforma "UNAM, Acción Migrante",
que ofrece acciones de contención y orientación, así como apoyo a las personas
migrantes que viven en los Estados Unidos o que ya se encuentran en México, con
atención psicológica, capacitación para la reinserción laboral y orientación
jurídica por parte de especialistas de la Máxima Casa de Estudios, y con
participación de la estación de Tijuana y las cinco sedes que tiene la
Universidad en EUA: Los Ángeles, Boston, Tucson, Chicago y San Antonio.
Durante el
evento, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que el objetivo común como
Estado mexicano es apoyar y proteger a los compatriotas frente a las decisiones
asumidas por el gobierno estadunidense.
“Son, como
bien se ha dicho aquí, tiempos de unidad, tiempos de hacer sinergia, que los
esfuerzos que hace una institución puedan sumarse a los que hacen otras
instituciones.
“Hay un
objetivo común, en ese estamos de acuerdo; tenemos que apoyar y proteger a
nuestros connacionales, tenemos que defender nuestra soberanía, tenemos que
actuar con firmeza, como ha dicho la presidenta: con la cabeza fría, con
inteligencia, con programas que lleguen a donde tienen que llegar, para que
puedan tener los efectos que queremos que tengan en beneficio de nuestras y
nuestros paisanos”, subrayó.
También
rechazó que a los migrantes por el hecho de no contar con papeles al estar en
Estados Unidos se les deba considerar delincuentes.
A los
migrantes no se les debe considerar delincuentes, va en contra del humanismo
mexicano: De la Fuente
"El que
nuestras y nuestros paisanos conozcan y ejerzan sus derechos, es la forma como
podemos contender, dentro de la ley y de una manera efectiva, frente a amagos o
intentos de abuso que ocurren, desafortunadamente, en diversos contextos y que
no podemos permitir porque van en contra de los derechos humanos, van en contra
del derecho internacional, van en contra del derecho internacional humanitario,
van en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha
suscrito, y porque en nuestro país, a los migrantes no se les considera
delincuentes, y este es un principio del humanismo mexicano que conviene
reiterar en circunstancias como las que estamos viviendo”, sostuvo.
En tanto, el
rector Leonardo Lomelí resaltó que, con Acción Migrante, la UNAM empeña su
conocimiento y sus capacidades humanas y técnicas al servicio de México y, una
vez más, reivindica su vocación y esencia humanista.
Actualmente
enfrentamos desafíos que exigen lo mejor de nuestra empatía, fortaleza y
espíritu de unidad, de ahí la importancia de esta reunión la cual representa
una oportunidad para reflexionar con oportunidad y actuar con firmeza en favor
del futuro de nuestro país y de toda la región.
“Esta
herramienta tecnológica es símbolo de la vocación compartida. De ese modo
estamos seguros de que este tipo de espacios dedicados a la atención de la
salud mental, la asesoría jurídica en temas migratorios y de derechos humanos,
la oferta cultural dirigida a la comunidad migrante, así como la promoción de
los beneficios de la presencia de las redes de la UNAM en Estados Unidos
contribuirán a robustecer la relación con nuestros compatriotas y a brindarles
un apoyo integral y continuo”, apuntó.
Recordó que
la migración es un fenómeno mundial que no se está presente en esta región de
América del Norte.
La plataforma
que ya está activa a través de accionmigrante.unam.mx se deriva del convenio firmado
en diciembre por la UNAM y la SRE.