Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 25 de febrero de 2025

Sin daño patrimonial, asegura Finanzas tras observaciones de la ASF

• El gobierno estatal deberá aclarar el destino de más de 3,200 millones de pesos en un plazo de 30 días.

Sin daño patrimonial, asegura Finanzas tras observaciones de la ASF

 

 

La Paz, Baja California Sur.- La Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur (BCS), Bertha Montaño Cota, aseguró que no existe daño patrimonial en las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el ejercicio de 3,200 millones de pesos de recursos federales en 2023.

 

En entrevista, la funcionaria explicó que la tercera etapa de la auditoría del año pasado ha concluido, pero ahora corresponde solventar los requerimientos del órgano fiscalizador.

 

"Concluye la primera etapa de la auditoría. Ahora hay que solventar lo que la Auditoría Superior de la Federación nos está pidiendo, lo que empezaremos a hacer de inmediato. Hay plazos que la propia auditoría establece para eso, y estaremos entregando la información requerida en tiempo y forma", afirmó Montaño.

 

Ante la pregunta de Diario El Independiente, sobre si pudo haberse tratado de un error de la Secretaría de Finanzas, como mencionó el gobernador Víctor Castro Cosío, Montaño respondió que, hasta el momento, las revisiones no han encontrado daño patrimonial.

 

"En todo caso, son situaciones de tipo administrativo que estamos solventando en los plazos que nos establece la ASF. Esto debe resolverse en un plazo de 30 días a partir de la publicación del informe, que fue el 20 de febrero", señaló.

 

Cabe señalar que no es la primera vez que Baja California Sur figura entre las entidades con mayores observaciones de la ASF. En 2022, el estado se ubicó en el segundo lugar nacional en montos por aclarar, con un total de 2,238 millones 406 mil pesos.

 

Este nuevo señalamiento coloca nuevamente a la entidad en el top 5 de las más opacas en la fiscalización del gasto federal.