Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 25 de febrero de 2025

Robo y extravíos impulsan ventas de smartphones en México durante 2024: consultora

• La proporción del total de usuarios que compraron un equipo como consecuencia de pérdida o robo pasó de 4.7% en el 1T a 9.2% en el 4T, según The CIU.

Robo y extravíos impulsan ventas de smartphones en México durante 2024: consultora

Fotogalería


 

Estado de México. - El robo y pérdida de smartphones impulsó las ventas de equipos en México el año pasado, según la consultora The Competitive Intelligence (The CIU).

 

“Durante 2024, se registró una pérdida o robo de un total de 2 millones 200 mil de smartphones en México, que se convierte en una afectación económica de 10.2 millones de pesos para los bolsillos de esos mexicanos”, indicó en un comunicado.

 

Lo anterior significa que cada minuto 251 smartphones fueron perdidos y robados en México.

 

La adquisición de smartphones en México ha registrado un crecimiento constante en los últimos años, según el texto firmado por Rolando Alamilla.

 

Durante 2024 se comercializaron en el país 32.7 millones de nuevos dispositivos, 1.5 por ciento más con respecto a las unidades vendidas en 2023.

 

“Esta trayectoria ascendente es atribuible a la consolidación de los smartphones como un elemento esencial en la vida diaria de millones de personas”, según la organización.

 

Agregó que la masificación en la tenencia de estos dispositivos no solo refleja su progresiva accesibilidad derivada del avance tecnológico, sino también la transformación de cómo nos comunicamos, trabajamos y accedemos a información.

 

“Contar con uno de estos también trae consigo retos por resolver, especialmente, a partir del creciente problema de la pérdida y del robo de smartphones”, dijo. 

 

El año pasado registró una tendencia ascendente en la adquisición de nuevos smartphones como consecuencia de una pérdida o robo, según el estudio Dimensionamiento del Mercado de Smartphones en México citado por la consultora en su comunicado.

 

“La razón prácticamente duplicó su nivel entre el primer trimestre de 2024 y el cuarto trimestre, al pasar de 4.7 por ciento a 9.2 por ciento del total, esta proporción es equivalente a una adquisición de 841 mil smartphones”, añadió.

 

Uno de los mayores riesgos asociados con la creciente dependencia de los smartphones es perderlo o que sea sustraído: “Estos desafortunados eventos no discriminan por ubicación ni hora”.

 

El robo y pérdida de los teléfonos inteligentes suelen ocurrir con mayor frecuencia en el transporte público, pero también en calles e incluso en restaurantes, entre muchas otras ubicaciones. 

 

Actualmente, el mercado negro de dispositivos robados sigue siendo un obstáculo para hacer frente este delito, a pesar de los esfuerzos gubernamentales y de las empresas de telecomunicaciones por bloquear los números de identificación de dispositivos.

 

Ante este escenario, The CIU recomendó la contratación de seguros como una alternativa para proteger la inversión, que asciende a un promedio de 4 mil 562 pesos por dispositivo al cuarto trimestre del año pasado.

 

“Aunque la oferta de seguros se ha diversificado en los últimos años, todavía no es una práctica común en México”, expresó.

 

Los seguros para smartphones suelen cubrir robo, daños accidentales e incluso fallas mecánicas. Algunas empresas también ofrecen servicios adicionales como bloqueo remoto y recuperación de datos. Sin embargo, muchos usuarios desconocen estas opciones o no las consideran necesarias hasta que sufren un robo o accidente.

 

The CIU advirtió que 1 de cada 10 usuarios de smartphones en México cuenta con un seguro para su protección: “En contraste, al reemplazo de su dispositivo por robo y pérdida, este indicador sólo registró un crecimiento de 0.1 puntos porcentuales durante 2024”.

 

“Ante esta creciente problemática, el 6.5 por ciento de los usuarios está considerando contratar un seguro para su smartphone en los próximos seis meses. Sin embargo, 3.1 por ciento de los usuarios que no cuentan con un seguro para su equipo, refieren que no contratan uno porque son costosos”, indicó.

 

Agregó que “asociado a la creciente adquisición de smartphones en México, hay áreas de oportunidad para negocios secundarios, no solamente la compra de periféricos y accesorios para los dispositivos, sino también para planes que permitan asegurar la inversión en los equipos”.

 

“Al respecto, amerita identificar el momento idóneo para adquirir un seguro, ya sea en su adquisición o posteriormente, así como la forma de contratación, ya sea por pago único, mensual o anual”, añadió.