• El adecuado manejo del agua, la mejor estrategia económica y política para el presente y futu-ro de BCS • La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga ha logrado importantes avances en el tema. • Convenios con Conagua, municipios y CROC destacan el buen uso del vital elemento.
Una
estrategia fundamental que tendrán que tomar en cuenta las autoridades de hoy y
del futuro mediato, es la referente al buen manejo y uso del agua, no solo como
recurso natural de subsistencia humana, sino para generar y sostener el
crecimiento y desarrollo de las poblaciones. Por ello es muy destacable la
labor que ese sentido se ha propuesto el ayuntamiento de La Paz, que encabeza
la alcaldesa Milena Quiroga Romero.
Una clara
evidencia de esta intención es la reciente visita realizada a esta capital del
director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López que del
programa denominado “Más agua para La Paz”, el funcionario federal supervisó el
avance del tanque elevado que pretende proporcionar el vital líquido de manera
inicial a alrededor de tres mil ciudadanos de la colonia Indeco.
Además del
tanque elevado, la alcaldesa Quiroga Romero encabezó junto con el titular de la
Conagua, el gobernador Víctor Castro y el resto de los alcaldes de la entidad,
así como del representante de la CROC, la firma de un convenio para garantizar
que el agua tratada se utilice en obras de construcción y de terracería y
evitar en ello el uso de agua potable.
Estas
acciones que se conjugan con lo proyectado en el impulso a la presa del
Novillo, seguramente se verán reflejadas en las mejores condiciones de vida de
este municipio que cada día enfrenta mayores retos en materia de desarrollo y
mejorías en el suministro del agua.
Por supuesto
para ello ha sido fundamental llegar a un acuerdo con los diversos sectores de
la sociedad, sobre todo con empresarios y los propietarios de pipas que tendrán
especial participación en estas acciones que buscan, sobre todo optimizar la
distribución del vital elemento.
Está claro
que quienes logren un mejor uso y aplicación del elemento agua, tendrán más
posibilidades de trascender positivamente en el ánimo de la población porque es
precisamente este elemento el más indispensable para garantizar la buena vida y
en general la subsistencia de las comunidades.
Baja
California Sur históricamente ha tenido problemas con la escasez de agua,
(ahora mismo los ganaderos pasan por una grave sequía, pues las luvias no se
han presentado) por ello adquiere especial relevancia estas acciones que buscan
eficientar el manejo y uso del agua en este municipio.
Vale decir
que a querer o no, la sociedad evaluará en los próximos meses las acciones de
cada municipio, sobre todo si desde esas áreas se pretende avanzar en la
búsqueda de posiciones para el 2027.
Hemos dicho
en reiteradas ocasiones, sobre los ayuntamientos de La Paz de Los Cabos que son
las plataformas más adecuadas para el lanzamiento de proyectos políticos, pero
serán las acciones concretas que se realicen en el presente las que se podrán
capitalizar en el futuro político.
Por ello en
otras comunidades como es el caso de Los Cabos, también tendrán que realizar
acciones que repercutan de manera fuerte y efectiva en la población para tener
capacidad competitiva al momento de que la población decida sobre la
conformación de las propuestas electorales en el, proceso sucesorio de Baja
California Sur.
Así que en
ese sentido este tema del agua ha obtenido hasta ahora el tratamiento adecuado
en el ayuntamiento paceño, tema que será eje fundamental del desarrollo de la
entidad en los próximos años.
Del manejo de
este elemento dependerá el futuro de la entidad y sus respectivos municipios.
En ese
sentido Milena Quiroga ya presenta avances.
Veremos que
hacen el respecto en otros municipios donde también será necesario que se
desplieguen estrategias adecuadas para cuidar al máximo el uso de este líquido
que más temprano que tarde, marcará la diferencia sobre la calidad de vida y el
desarrollo de todos los sectores sudcalifornianos.
No es casual
que el propio director de Conagua, haya señalado que parte de las acciones
aplicadas en La Paz, se retomen para ser replicadas en otras regiones del país.
Ya veremos
quién más toma el toro por los cuernos, como en el caso paceño y le entra al
complejo manejo y uso de todos los tipos de agua.
Ya veremos.