• “Es tiempo de darle a Kino el lugar que merece en la historia de nuestro Estado”, sentenció en tribuna la iniciadora, Diputada Karina Olivas Parra.
La Paz, Baja
California Sur. - Con el fin de promover y mantener la difusión de la vida y
obra del misionero que contribuyó al desarrollo de las Californias, la Diputada
Karina Olivas Parra (PT) presentó al pleno iniciativa con proyecto de decreto
mediante la cual se pretende instituir durante el año 2025 la leyenda, “2025,
Año del Sacerdote Jesuita Eusebio Francisco Kino”, para que sea incorporada en
los documentos oficiales que expidan los poderes públicos del Estado y
municipios de Baja California Sur.
La
legisladora expuso que, Kino no solo fue un misionero, ya que su labor no se
limitó al ámbito espiritual, sino que también contribuyó al conocimiento
geográfico de la región, demostrándole al mundo que Baja California no era una
isla, sino una península, facilitando el desarrollo de rutas marítimas y
terrestres, marcando el inicio del proceso que transformaría a Baja California
en una tierra próspera, acogedora y diversa, tal y como se le conoce hoy en
día.
Olivas Parra
añadió que, la habilidad de Kino para establecer relaciones pacíficas con los
indígenas contrastó con los conflictos que surgieron con algunos colonos
españoles y otros misioneros, siendo además un defensor de los derechos de los
indígenas; además de sus contribuciones religiosas y sociales.
Además,
agregó, dejó un importante legado científico, siendo autor de “Favores
Celestiales”, un relato de sus experiencias en la Pimería Alta que combina
observaciones astronómicas, geográficas y etnográficas. Planteó en sus escritos
la necesidad de establecer misiones, asentamientos permanentes y una red de
comunicación y comercio que fortaleciera el control español en el norte de la
Nueva España.
En razón de
lo anterior, la Diputada Olivas Parra solicitó se le otorgue un merecido
reconocimiento al misionero. La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente
de Cultura y Artes para su análisis y dictaminación.