Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 10 de febrero de 2025

Por primera vez la ciudadanía podrá emitir su opinión respecto a las normativas en materia ecológica de BCS

• El 30 de abril es la fecha límite para presentar la Consulta Pública ya sea en físico o en digital.

Por primera vez la ciudadanía podrá emitir su opinión respecto a las normativas en materia ecológica de BCS

 

La Paz, Baja California Sur.- La Secretaría Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) convoca a la ciudadanía en general a participar en la Consulta Pública del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional (POER) de Baja California Sur (BCS).

 

Una consulta pública es una herramienta de participación ciudadana que facilita la inclusión de la opinión de la sociedad en las decisiones de los órdenes de gobierno. Su propósito es mejorar las políticas públicas considerando las necesidades de la sociedad.

 

Por primera ocasión en Sudcalifornia se estará dando apertura para que la comunidad emita su opinión con respecto al Programa de Ordenamiento Ecológico Regional (POER) de Baja California Sur (BCS), el cuál se encarga de prevenir los impactos al medio ambiente, orienta a las autoridades para gestionar y promover proyectos de manera sostenible en cuanto al uso de los recursos naturales y el desarrollo de actividades amigables con el entorno, lo anterior, aunado a promover la cultura de la conservación y para prevenir, en mayor medida, los efectos del cambio climático en un futuro, así mencionó, en entrevista para Diario El Independiente, Paolette Trasviña Medina, asesora de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) en Baja California Sur (BCS).

 

La Consulta pública puede ser presentada tanto en físico como en formato digital. A través del correo electrónico consulta.medioambiente@bcs.gob.mx pueden hacer llegar su propuesta, descargando previamente el formato para emitir su opinión, el cuál se encuentra en la página de internet https://sepuimm.bcs.gob.mx/ordenamientoecologicobcs/

 

La Consulta Pública también se puede presentar de forma impresa directamente en las oficinas de SEPUIMM, ubicadas en Palacio de gobierno en calle Isabel la Católica entre Ignacio Allende y Nicolás Bravo, colonia Centro, de igual manera en el Ayuntamiento de La Paz, ubicado en bulevar Luis Donaldo Colosio entre avenida Los deportistas y Carabineros, en el municipio La Paz, Baja California Sur, y también en las inmediaciones de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con dirección en carretera Transpeninsular, kilómetro cinco punto cinco (5.5), esquina con calle Tiburón, en el fraccionamiento Fidepaz. mencionó, Trasviña Medina, para este noticiero.

 

La fecha límite para emitir su propuesta es el día 30 de abril del presente año de 2025. Cada municipio tiene una sede para recibir el documento impreso, las cuáles se encuentran anunciadas mediante las redes sociales de cada ayuntamiento, añadió.

 

La convocatoria para participar está abierta para todas las personas en general. Ciudadanos, instituciones, asociaciones civiles pueden emitir su opinión, las propuestas con fundamentos validos dentro del marco legal serán tomadas en cuenta para así garantizar un mejor entorno ambiental, mencionó, para este matutino, Trasviña Medina.

 

El Programa de Ordenamiento Ecológico Regional (POER) de Baja California Sur (BCS) ya existe y está disponible en físico para quien desee conocer más sobre él y guiarse para crear su propuesta y emitir su opinión, se encuentra en las oficinas de presidencia de cada uno de los cinco municipios del estado de Baja California Sur, también en las oficinas de la SEPUIMM en la ciudad de La Paz y en las inmediaciones de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales. También se encuentra en línea en la página web http://sig.bcs.gob.mx/seip/app/geografia_sigbcs.htm Este documento aún no está concluido ya que será retroalimentado y modificado con la participación que emitan los sudcalifornianos en la Consulta pública. En el enlace mencionado se pueden encontrar detalladamente locaciones de áreas naturales protegidas, reservas, biosferas, con mapas y descripciones específicas, las cuales, reiteró Trasviña Medina, podrán ser modificadas para beneficio de acuerdo a las necesidades expresadas por la población.

 

"Durante estos días de consulta se harán también reuniones y capacitaciones para que las personas sepan cómo pueden enviar la información", mencionó, Trasviña Medina, para este matutino.

 

Hay muchas personas que mencionan no estar familiarizados con las tecnologías digitales y se les dificulta descargar el formato para emitir su Consulta y acceder a ver el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional en la página de internet, por ello se dará una capacitación por parte de la SEPUIMM, aunque todavía no hay una fecha específica, ya que apenas se está tratando de definir como sería la capacitación, mencionó, en entrevista para Diario El Independiente, Trasviña Medina.

 

"Hay mucha gente que da muchas opiniones pero no participan, precisamente por esto se está haciendo esta consulta, queremos llevarlos de la mano, estamos tratando que existan todas las facilidades, pero la realidad es que deben ser opiniones que tengan un fundamento", finalizó, Trasviña Medina , en entrevista para Diario El Independiente.