El tipo de cambio se ubica en 21.16 pesos por dólar, lo que representa una depreciación del 2.18% del peso en comparación con el cierre del viernes, cuando el dólar se encontraba en 20.62 pesos.
Estado de México. - El peso se depreciaba este domingo frente al dólar en los primeros minutos de la jornada en los mercados asiáticos, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25% a las exportaciones mexicanas, anunciado ayer.
En el mercado spot, el tipo de cambio se ubica en 21.16 pesos por dólar (Ciudad de México, 16:13 horas), lo que representa una depreciación del 2.18% del peso en comparación con el cierre del viernes, cuando el dólar se encontraba en 20.62 pesos, de acuerdo con Bloomberg.
Expertos ya habían anticipado una caída en el valor del peso debido a la confirmación de la amenaza de Trump. En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que activará un Plan B, que incluirá tanto medidas arancelarias como no arancelarias. Los detalles de este plan serán presentados el lunes 3 de febrero en su conferencia matutina.
Este es su nivel más alto desde 8 de marzo de 2022, cuando se ubicó en 21.37 pesos, como resultado de la invasión de Rusia a Ucrania.
Si el mercado cambiario del peso-dólar muestra mucha volatilidad, es decir un comportamiento desordenado, la Comisión de Cambios podría actuar para tranquilizar las decisiones del mercado, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.
Podría hacer subastas extraordinarias si la volatilidad es muy alta, tal como lo hizo en la crisis financiera de Estados Unidos, agregó la especialista.
Es posible también, si se lleva a la práctica el arancel del 25% que México necesite una política fiscal contra cíclica, para mitigar los efectos de la caída en exportaciones.