• La Enbiare arrojó que el 63.7 por ciento de los mexicanos de 18 años y más estaban satisfe-chos con su vida amorosa
Estado de
México. - Los mexicanos están satisfechos con
su vida amorosa? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi) presentó datos estadísticos a propósito del Día del Amor y la
Amistad.
Según datos
de 2023, el 35.9 por ciento de las personas de 15 años y más
estaban casadas, contra el 29.6 por ciento que se dijo
en soltería y 19.1 por ciento que vivía en unión libre.
En cuanto a
los solteros de entre 15 y 29 años, el 75.6 por ciento eran hombres y 61.7 por
ciento mujeres.
En los grupos
de 30 a 59 años y de 60 años y más, la mayoría estaban casados.
Una encuesta
aplicada a parejas que vivían juntas arrojó que para las mujeres su ideal
de hijos eran casi 4, cuando ambos cónyuges no tenían escolaridad.
La cifra
bajaba a 2 hijos cuando ambos tenían estudios de nivel superior y se promedió
aún menor cuando el nivel de instrucción de la mujer era mayor que el de su
pareja.
Por otra
parte, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) de 2021 arrojó que el 63.7 por ciento de
los mexicanos de 18 años y más, que saben leer y escribir,
estaban satisfechos con su vida amorosa.
Un 21.4 por
ciento se dijo moderadamente satisfecho, otro 6.7 por ciento poco satisfecho y
8.2 por ciento insatisfecho.
De entre
las personas con pareja, el 74.3 por ciento se dijo satisfecha.
En cuanto a
la satisfacción que produjo la vida familiar por situación
conyugal, la población unida declaró en mayor medida
estar satisfecha y muy satisfecha.
El Día
del Amor y la Amistad fue establecido por el papa Gelasio
para honrar a San Valentín.
Valentín fue
un sacerdote quien durante el imperio romano se dedicó a
celebrar matrimonios en secreto, contra el ideal del emperador Claudio II
de que los solteros eran mejores soldados.
Cuando el
emperador se enteró de las uniones matrimoniales mandó a encarcelar a Valentín.
Antes de cumplir con la orden, el oficial Austerius puso a prueba al sacerdote
y lo retó a devolverle la vista a su hija Julia.
Valentín lo
logró, pero aun así fue ejecutado el 14 de febrero de 270
d.C.
En
agradecimiento, Julia plantó un almendro de flores rosadas junto a la
tumba del sacerdote.