• El titular de la SEPADA, indicó que a través del Programa de Apoyos Productivos se entregaron importantes apoyos de equipos de bombeo fotovoltaico, pilas de almacenamiento, ollas de agua, sistema de refrigeración, entre otros respaldos en este ámbito.
La Paz, Baja
California Sur. - Como parte de las acciones para respaldar la actividad del
sector ganadero, el Gobierno de Baja California Sur (BCS) ha invertido más de
126 millones de pesos en beneficio de más de siete mil ganaderos, los cuales 58
millones de pesos han sido asignados para el Programa de Apoyos Productivos
Agropecuarios, más de tres millones de pesos al Fondo de Contingencia Climatológica,
en Sanidad e Inocuidad, 62 millones de pesos, el Centro de Propagación
Vegetativa más de dos millones de pesos, precisó el titular de la Secretaría de
Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán.
Destacó que a
través del Programa de Apoyos Productivos se entregaron importantes apoyos de
equipos de bombeo fotovoltaico, pilas de almacenamiento, ollas de agua, sistema
de refrigeración, entre otros respaldos en este ámbito.
Respecto al
Fondo de Contingencias Climatológicas, mencionó que se han entregado fondos
revolventes, así como establecimiento de cultivos forrajeros, financiamiento
para la compra de concentrado y sorgo forrajero, con el objetivo de alimentar
al ganado.
Bermúdez
Beltrán, explicó que a través de las acciones más relevantes que ha realizado
la dependencia se encuentra la formación de un Plan Emergente de Atención a la
Sequía, que opera desde el inicio de la actual administración.
Añadió que
este plan trabaja en colaboración con los productores y tres órdenes de
gobierno, en el cual, el grupo pecuario sudcaliforniano recibe alimento para su
hato ganadero.
Por otra
parte, comentó que, respecto a la organización de productores, al recibir la
secretaría únicamente existían dos asociaciones ganaderas, en la actualidad se
cuenta con 30, en las que se han logrado consolidar, con el propósito de que
accedan en unidad, a programas y beneficios que fortalezca la comercialización
de sus productos.
Al finalizar,
José Alfredo Bermúdez anunció que será en marzo cuando la dependencia inicie
con las ventanillas para el sector productivo primario, con ello sea respaldado
con los proyectos que ha creado la SEPADA este año.