Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 21 de febrero de 2025

Llama diputado Francisco Javier Romero a unir esfuerzos para fortalecer el marco normativo en materia de vivienda en BCS

• Se pronunció porque en coordinación los tres niveles de gobierno garanticen viviendas con ac-cesibilidad universal, que personas con discapacidad puedan habitarlas sin obstáculos; el ac-ceso prioritario a comunidades indígenas, afromexicanas y otros sectores en situación de vul-nerabilidad, como adultos mayores, así como madres solteras.

Llama diputado Francisco Javier Romero a unir esfuerzos para fortalecer el marco normativo en materia de vivienda en BCS

 

La Paz, Baja California Sur. - El diputado Francisco Javier Romero Romero (PT), llamó hoy a sus homólogos y homólogas a unir esfuerzos para fortalecer el marco normativo en materia de vivienda, asegurando que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población y que los programas habitacionales lleguen a quienes más lo necesitan en nuestro estado.

 

En un pronunciamiento presentado este martes en tribuna, durante la sesión permanente, los conminó a continuar trabajando para que este derecho fundamental sea una realidad para todas y todos en Baja California Sur.

 

Desde tribuna, el representante del X Distrito Electoral, refrendó su compromiso de impulsar iniciativas legislativas, que promuevan el acceso a una vivienda adecuada para todas y todos los sudcalifornianos.

 

“Un hogar no es solo un espacio físico, sino la base para el bienestar, la seguridad y el futuro de las familias”, acotó.

 

Reconoció que aún queda trabajo por hacer, por lo que es fundamental fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, fomentando la participación del sector privado en el desarrollo de proyectos habitacionales accesibles, asegurando que las viviendas estén diseñadas con criterios de accesibilidad universal, permitiendo que personas con discapacidad puedan habitarlas sin obstáculos, y que se garanticen el acceso prioritario a comunidades indígenas, afromexicanas y otros sectores en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, así como madres solteras.