Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 6 de febrero de 2025

"Las playas son del pueblo": Alcaldesa de La Paz sobre el proyecto Almar Residencial

• Vecinos de El Manglito se movilizan contra la construcción de un muelle privado

"Las playas son del pueblo": Alcaldesa de La Paz sobre el proyecto Almar Residencial

Fotogalería


 

 

La Paz, Baja California Sur.- La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, reiteró que en la ciudad "no hay playas exclusivas", al ser cuestionada sobre la promoción en redes sociales de un desarrollo inmobiliario que promete acceso exclusivo.

 

Además, aseguró que el ayuntamiento no ha recibido ninguna solicitud de permiso para la construcción de un muelle dentro del proyecto Almar Residencial. "Nosotros no hemos recibido nada", subrayó y agregó "Aquí no hay playas exclusivas en La Paz, las playas son del pueblo", enfatizó la edil tras pregunta de Diario El Independiente, si le llegara esta solicitud.

 

Quiroga Romero no profundizó en los detalles del desarrollo, el cual ha generado preocupación entre los vecinos del barrio pesquero de El Manglito, quienes consideran que la construcción del muelle de Almar representa una amenaza para el acceso libre a la playa La Posada.

 

En respuesta a la posible privatización del acceso a la playa, vecinos de El Manglito han convocado a una manifestación pacífica y rueda de prensa el próximo 10 de febrero con el objetivo de impedir que se realice cualquier obra que impida el goce y disfrute libre de la población de este espacio. Su exigencia principal es que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechace el proyecto para garantizar el carácter público y gratuito de las playas en La Paz.

 

El comité vecinal El Manglito-Inalámbrica ha señalado que este tipo de desarrollos representan una "privatización encubierta", pues, aunque el acceso a las playas es un derecho constitucional, los proyectos inmobiliarios buscan restringir su uso con infraestructuras privadas.

 

El desarrollo inmobiliario Almar Residencial es promovido por la empresa El Salate y contempla una inversión de 9.7 millones de pesos. Entre las obras proyectadas se encuentra la construcción de un muelle flotante, una pasarela de madera y una plataforma de operaciones, abarcando una superficie de 12,650 metros cuadrados.

 

Organizaciones locales han manifestado su preocupación por el impacto ambiental y social que podría traer la construcción del muelle, pues temen que se limite el acceso a una playa de uso tradicional para la comunidad.

 

Mientras tanto, la alcaldesa Quiroga Romero ha dejado claro que, al menos por parte del ayuntamiento, no hay autorización ni trámite en curso para el desarrollo de este muelle. No obstante, la presión social y la postura de las autoridades ambientales definirán el futuro de este polémico proyecto.