• Tan solo en 2024 se reportaron más de 200 personas desaparecidas o no localizadas en Los Cabos.
San José del Cabo, Baja California Sur. De acuerdo con información de
Lizeth Collins Collins, titular de la Comisión Estatal
de Búsqueda de Personas de Baja California Sur (BCS) en todo el estado se
registraron 487 reportes de personas desaparecidas o no
localizadas La Paz y Los Cabo son los municipios con cifras más
altas.
La anterior cifra corresponde a casos del 1 de enero al 31 de diciembre
del 2024. En el mismo año se logró la localización de 180 hombres y 212
mujeres.
Collins comentó que la comisión de búsqueda y la Fiscalía especializada
de desaparecidos han percibido un número de reportes ya que fue a partir del
año pasado que se comenzó a atender las llamadas directas del 911 para los
casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
De los casi 500 reportes, 218 corresponden al municipio de Los Cabos en
donde existen aún 44 expedientes abiertos.
En el caso de los Protocolos Alba -
mecanismo coordinado entre los tres niveles de gobierno para buscar y localizar
a mujeres y niñas - "Los municipios más constantes son Los Cabos y La Paz,
aunque el contexto puede llegar a ser muy diverso tanto en hombres como en
mujeres", explicó.
Agregó que en el caso de las
adolescentes predomina que la violencia familiar sea un factor para que busquen
salir de sus hogares, pero no consideran que haya algún factor determinante de
forma general o alguna alerta por otro tipo de
delitos que detonen la activación del protocolo. Aún no se ha logrado la
localización de 16 mujeres y niñas en toda la entidad, por fichas lanzadas en
el 2024.
Actualmente la Comisión cuenta con oficinas en la nueva delegación de
Cabo San Lucas para atender a los familiares de víctimas de desaparición.
Collins llamó a la ciudadanía a acudir en caso de necesitar
información o apoyo en estos casos.