• Datos reflejan que anualmente mueren casi 100 mil personas por esta enfermedad, más del 50% son mujeres.
San José del Cabo, Baja California Sur. De acuerdo con datos
estadísticos oficiales, Baja California Sur (BCS) es la segunda entidad con más
defunciones a causa de cáncer (tumores malignos) en México, sólo detrás de
Chihuahua.
Para concientizar sobre el Día Mundial contra el Cáncer - conmemorado
este 4 de febrero - el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
dio a conocer estadísticas de años recientes en relación a este
padecimiento.
Los datos arrojaron que en el 2023 poco más de 91 mil defunciones
ocurridas en el país fueron por cáncer, de las cuales 52% fueron mujeres y el
resto al sexo masculino. Estas cifras además muestran un incremento en relación
a años anteriores, según el INEGI.
En el caso de los números por entidad, Chihuahua resultó tener la tasa
más alta de defunciones por este motivo, por cada 100 mil habitantes, con hasta
un 86.3; en el caso de Baja California Sur es de 86.2; la entidad con la tasa
más baja es Guerrero con 51.1 defunciones por cáncer, por cada 100 mil
habitantes.
La leucemia es el cáncer de mayor prevalencia entre la población
masculina, mientras que el cáncer de mama es el de mayor presencia entre la
población femenina. Otros tipos de cáncer presente son los tumores en ovario,
hígado, colon, páncreas y estómago.
Instituciones de salud públicas y privadas instaron a la sociedad a
acudir a revisiones periódicas para garantizar un buen estado de salud,
prevenir y atender de forma temprana estas enfermedades.