• Esta actividad permite sensibilizar, no solo en la atención de la población, sino que también se busca, que lleven este mensaje a sus propios entornos, a fin de fortalecer el tejido social.
La Paz, Baja
California Sur. - En cumplimiento al Programa Institucional de Género, en su
objetivo tres, relacionado con mejorar la calidad de vida de las mujeres, a
través del fortalecimiento de sus capacidades humanas, la cultura de cuidado
institucional y autocuidado, la Secretaría General de Gobierno en coordinación
con la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, impartieron conferencia a 61
servidoras públicas de las áreas que integran la dependencia, informó la
subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba.
Mencionó que
esta actividad permite sensibilizar, no solo en la atención de la población,
sino que también se busca, que lleven este mensaje a sus propios entornos, a
fin de fortalecer el tejido social.
“Trabajamos
en el bienestar de las y los trabajadores y de sus familias, por ello, con
estas alianzas buscamos acercar información que permita prevenir adicciones,
principalmente, entre nuestra juventud; ya que, además de ser servidoras
públicas son madres, hermanas, hijas y miembros de una comunidad, que requiere
de la suma de esfuerzos para evitar, atender y solucionar situaciones
relacionadas con el consumo de alcohol o de otras sustancias ilícitas”, expresó
la Subsecretaria de Gobierno.
En este
sentido, indicó, que se propician estos mecanismos para acercar medios
alternativos en la solución de estas problemáticas sociales, que a su vez
representan problemas de salud e inclusive pueden llegar a ser más graves al
cometerse delitos, de ahí la relevancia de atenderlas de manera integral y
conjunta entre autoridades y sociedad.
Claudia Meza,
puntualizó que se continuarán realizando estos diálogos, para llevar
información a dichos entornos, a fin de evitar se agraven, por lo que el papel
de las familias es fundamental, para abarcar más hogares y que el mensaje
llegue a todas las comunidades, con especial atención en las y los jóvenes de
Baja California Sur.