• El IICA anunció que respaldará las acciones de la Sader para abordar el control de esta plaga en territorio mexicano.
Fotogalería
Estado de
México. - El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
informó este viernes que trabaja conjuntamente con las autoridades de México
para fortalecer las acciones de prevención y el control del gusano barrenador
del ganado en ese país.
El IICA
anunció en un comunicado que respaldará las acciones de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para abordar el control de esta plaga en
territorio mexicano, con recursos para “fortalecer y complementar los trabajos
preventivos y los programas de erradicación del gusano barrenador del ganado
realizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica)”.
El apoyo
también del IICA también busca “reforzar la segunda barrera de inspección
sanitaria al ganado, instalada en el sur del país, específicamente en el Punto
de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz”.
Como parte de
las acciones se realizarán trabajos de mejoras en el área del patio de
maniobras y en el área de corrales donde, también, se suministrarán y adecuarán
los equipos especiales.
Además, el
IICA continuará coadyuvando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”, dadas las implicaciones
para la salud animal, humana y ambiental que representa esta situación
sanitaria.
“La
intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto
dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de
integración centroamericana”, afirmó el director general del IICA, Manuel
Otero.
Esta
colaboración entre el IICA y México refuerza a la que ya existe entre ambas
partes, los países centroamericanos y APHIS, el servicio de inspección
sanitaria de animales y plantas del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA).
El gusano
barrenador del ganado es una enfermedad que afecta principalmente al ganado
bovino, pero que también puede afectar a otras especies domésticas y
silvestres, e inclusive al ser humano. Había sido erradicado de la región desde
principios de la década del 2000.
Sin embargo,
en 2023 se reportaron casos en Panamá y Costa Rica, y en 2024 en Nicaragua y
Honduras, razón por la cual los países han dirigido sus acciones a fortalecer
la prevención, el control y su erradicación. En México, los estados de Chiapas
y Campeche han confirmado casos del gusano barrenador.