• Los asesinatos de enero, el menos violento desde 2018, fueron 61 menos que los 2,434 del primer mes de 2024, revelan datos actualizados del SESNSP.
Estado de
México. - México registró 2,373 homicidios en enero, una caída interanual del
2.51%, con lo que suman 9,677 de estos crímenes en el primer cuatrimestre
de la presidencia de Claudia Sheinbaum, una reducción del 6.21%, mientras
busca defender su plan de seguridad ante la presión en Estados Unidos.
Los
asesinatos de enero, el menos violento desde 2018, fueron 61 menos que los
2,434 del primer mes de 2024, revelan datos actualizados del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) consultados
por EFE.
Asimismo,
la incidencia delictiva total disminuyó un 6.6% interanual hasta los
162,147 crímenes, con reducciones de 15.62% en feminicidios (54) y de 9.26 % en
robos (44,172), pero aumentos del 5% en secuestros (42) y del 15.38%
en ‘narcomenudeo’ o venta de drogas al por menor (9,121).
Por otro
lado, de octubre a enero, los primeros cuatro meses de la presidencia de
Sheinbaum, hubo 641 homicidios menos que en los cuatro meses anteriores, los
últimos de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, con 10,318
víctimas de junio a septiembre.
El promedio
diario de asesinatos ha caído un 12% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum, al
pasar de 86.9 víctimas en septiembre a 76.5 en enero, según ha reportado
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (SESNSP).
Sheinbaum
asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196,000
asesinatos registrados en el sexenio de López Obrador, del mismo partido, el
Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios
repuntaron un 1.2% anual en 2024 hasta los 30,057, según las estadísticas del
SESNSP.
·
México resiente la presión de
Estados Unidos
Las
reducciones de homicidios ocurren mientras México resiente la presión desde
Estados Unidos del Gobierno de Donald Trump, quien esta semana declaró
terroristas a seis cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Jalisco Nueva
Generación (CJNG), el del Noreste, del Golfo, los Cárteles Unidos y la Nueva
Familia Michoacana.
Además, el
Gobierno mexicano anunció el 3 de febrero el despliegue de 10,000 elementos de
la Guardia Nacional (GN) en la frontera con Estados Unidos para combatir el
tráfico de drogas y migrantes a cambio de una pausa de un mes en los aranceles
de Trump, quien este fin de semana advirtió de que “no está contento” con
México.
“Establecí
aranceles de 10% a todos los productos procedentes de China porque que también
están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento
con México ni con Canadá”, manifestó el mandatario en la Conferencia de Acción
Política Conservadora (CPAC).
Pero
Sheinbaum ha defendido los resultados de su plan de seguridad de cuatro ejes:
atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional,
uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades
federales y estatales.
Y este sábado
presumió de que Trump “reconoció” que “copiará” la campaña contra el fentanilo
del Gobierno mexicano tras una de las llamadas que tuvieron, lo que muestra que
“México es un gran país”.
“Le dije:
‘Además, hemos hecho una campaña contra las drogas, para que los jóvenes no se
acerquen nunca ni a la violencia ni a las drogas’. Y ahí fue donde me dijo:
‘les vamos a copiar a los mexicanos, vamos a hacer una campaña en Estados
Unidos contra las drogas’”, relató Sheinbaum en un evento en el norteño estado
de Durango.