• Aplicarán multa de 5 mil pesos a quien volente la regla.
Ciudad de
México.- Para los consumidores de refrescos y cerveza puede ser una noticia de
impacto la prohibición en la venta y compra de
Coca-Cola y Cerveza Corona en una entidad de México y que
de hecho impone una cuantiosa multa de 5 mil pesos en caso de infringir en la
norma.
Esto es una
realidad en la delegación de la comunidad de Cantinela, en el municipio de
Ixmiquilpan, Hidalgo, donde la autoridad local anunció una prohibición
total sobre la venta, compra y consumo de productos de las
marcas Coca-Cola y cerveza Corona dentro de la localidad.
A través de
un comunicado dirigido a la población, se estableció que quienes incumplan la
medida—ya sea comercializando o adquiriendo estos productos—serán sancionados
con multas de hasta 5 mil pesos.
El
documento, firmado por las autoridades locales, señala que la restricción es de
carácter absoluto, aplicándose a cualquier establecimiento y persona
dentro de la comunidad Cantinela.
“A toda la
ciudadanía de Cantinela se le informa que queda estrictamente prohibida la
venta y compra de productos de la marca Coca-Cola y Corona en cualquier
establecimiento”, dicta el aviso oficial.
Cantinela, al
igual que otras comunidades del Valle del Mezquital, se rige bajo usos y
costumbres, lo que permite a sus autoridades locales implementar normativas
específicas sin necesidad de una intervención gubernamental externa.
En ocasiones
anteriores, localidades de la región han prohibido el acceso a camiones
repartidores de ciertas empresas y han impuesto sanciones a quienes incumplen
las disposiciones comunitarias.
Aunque el
comunicado no detalla los motivos precisos de la prohibición, algunas
versiones apuntan a que la medida responde a la falta de apoyo de las empresas
refresqueras y cerveceras a la comunidad.
El anuncio no
ha causado sorpresa entre los habitantes de la zona, ya que la aplicación de
multas por incumplir normas comunitarias es una práctica común en Cantinela. En
el pasado, las autoridades locales han sancionado a personas por no participar
en faenas comunitarias o incluso por pertenecer a religiones distintas a la
predominante en la región.
·
Usos y costumbres
Los usos y
costumbres de los pueblos indígenas en México son prácticas tradicionales que
rigen su vida social, política, económica y cultural, transmitidas de
generación en generación.
Estos
sistemas incluyen formas propias de organización comunitaria, toma de
decisiones, administración de justicia y celebración de festividades, basadas
en valores como la solidaridad, el respeto a la naturaleza y la preservación de
su identidad.
Reconocidos
por la Constitución mexicana, los usos y costumbres permiten a estas
comunidades mantener su autonomía y gestionar sus asuntos internos según sus
tradiciones, lo que fortalece su cultura y contribuye a la diversidad del país.