• Aunque reciban agua pocas veces en el periodo, los cobros del recibo de OOMSAPAS llegan a ser de hasta 1,500 pesos.
San José del Cabo, Baja California Sur. En Cabo San Lucas (CSL) la
espera por agua potable continúa siendo de semanas; el Organismo Operador del
sistema de Agua Potable (OOMSAPAS) se ha reunido con ciudadanos para escuchar y
atender sus demandas, pero los sanluqueños consideran que no hay un avance.
En entrevista para Diario El Independiente, Fernando Zuñiga Medina
Secretario del Comité de la colonia La Esperanza en Cabo San Lucas recordó que
tras haber llevado a cabo manifestaciones y cierre de vialidades fue que
lograron tener reuniones con autoridades locales, a la fecha se han encontrado
con ellas en tres ocasiones.
A pregunta expresa por este medio sobre los avances o cambios que
consideran hay en el suministro de agua, Zuñiga comentó que el servicio sigue
igual. "El suministro no llega a tiempo, hoy día tenemos tres semanas sin
el vital líquido, llegó ayer y antier pero sólo en mínima cantidad y solo a
tres manzanas, cuando somo alrededor de 200 familias"
Considera el líder vecinal que no ha habido claridad en las razones
de porque no hay mejoras, pero les comentan trabajos que hacen (en cuanto a
obras de conectividad) y el avance de la nueva planta desalinizadora.
Lo que nunca falla en llegar es el recibo del agua, comenta Fernando,
pues cada bimestre deben acudir a las cajas del Organismo a pagar por el
servicio que no reciben y con costos elevados además. "Creemos que nos
llega inflado... desde 300, 600 y algunos llegan hasta 1500 cuando no tenemos
el vital líquido. Las pipas de agua que mandan, también son contadas".
Como representante de la colonia, considera que es necesario que otros
ciudadanos, colonos y vecinos se unan a estas reuniones para mejorar la calidad
de vida de la comunidad. A las reuniones acuden no más de 20 vecinos de toda la
delegación, desde la colonia Leonardo Gastelum, 4 de marzo, Caribe y
Obrera.
Llamaron a los sanluqueños a participar de forma activa y realizar en
cada colonia sus comités, para seguir con la gestión ante autoridades del
municipio de Los Cabos.